Más del 80% de los empleadores han avanzado hacia la digitalización en respuesta a la crisis de la pandemia y 1 de cada 3 organizaciones planean invertir en tecnología de inteligencia artificial (AI) durante el próximo año, según el estudio “The Great Realization” de la firma ManpowerGroup, pues las organizaciones se han visto en la necesidad de dar un salto a la era digital para sobrevivir en este nuevo contexto.
Ricardo Morales, director general de Experis, aseveró que “en medio de la creciente transformación digital que se vive en el mundo, la tecnología se ha convertido en un componente estratégico para muchas empresas, lo cual a su vez ha aumentado la demanda de profesionales calificados en el área de TI, que puedan ayudar a optimizar y simplificar los procesos al interior de las organizaciones, facilitar la integración de los equipos de trabajo híbridos y remotos, o mejorar la experiencia de los clientes”.
En línea con la tendencia global, el crecimiento y dinamismo del sector TIC en Colombia también ha propiciado un aumento en la demanda de profesionales en áreas relacionadas con la tecnología y la inteligencia artificial.
De acuerdo con el estudio de Identificación y Medición de Brechas de Capital Humano en el sector TIC 2021, realizado por MinTIC, en alianza con el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Educación Nacional y el Sena, los 5 cargos de tecnología más demandados actualmente en el país son desarrolladores, ingenieros de desarrollo, directores de tecnología, arquitectos de software y jefes de sistemas.
Agregó Morales que “los cargos comerciales en áreas de ventas y marketing digital también han tenido un auge importante, al igual que los de áreas de soporte técnico, principalmente debido al impulso que experimentaron el comercio electrónico y las ventas a través de canales digitales en muchas industrias durante la pandemia”.
Agrega que los roles relacionados con las áreas de ciberseguridad, big data y computación en la nube, encabezan la lista de cargos emergentes con mayor perspectiva de crecimiento en Colombia, seguidos por las profesiones asociadas al internet de las cosas y la inteligencia artificial, tecnologías que cada vez cobran más fuerza y se posicionan dentro del mercado empresarial.
La tecnología continuará evolucionando y transformando los mercados globales, generando nuevas necesidades para las empresas y nuevas oportunidades para aprovechar el talento humano e impulsar el crecimiento productivo. En el largo plazo, tendrán éxito aquellas organizaciones que entiendan la importancia de incorporar nuevas tecnologías a sus procesos y apalancar la transformación digital valiéndose del mejor talento TI.




