Según lo que se puedo conocer, el exalcalde de Buenaventura, Valle del Cauca, fue citado por la Procuraduría por contrato de más de $ 4.700 millones, un para festival folclórico y reinado, con una fundación que no cumplía el requisito de experiencia exigido. Adicionalmente, el contratista no habría reintegrado más de mil millones correspondientes al saldo sin ejecutar de este bilateral.
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al exalcalde distrital de Buenaventura, Eliécer Arboleda Torres, por posibles irregularidades presentadas en un contrato de más de $ 4.700 millones (cuatro mil setecientos millones de pesos) para el festival folclórico del Litoral Pacífico y el reinado señorita litoral en el andén del pacífico.
De acuerdo con la investigación, Arboleda Torres celebró el convenio de asociación con la Fundación Fundaser del Pacífico, la cual, al parecer, no cumplía el requisito de experiencia exigido en los documentos que fundamentaron esta contratación.
Al respecto, el ente disciplinario señaló que la Fundación acreditó menos de un año de experiencia, pese a que para la suscripción del convenio de asociación se fijó un mínimo 12 meses ejecutando objetos similares al contrato.
Es por ello que la Procuraduría también cuestionó la conducta del exmandatario porque no habría realizado las gestiones pertinentes para que Fundaser del Pacífico reintegrara a la Alcaldía de Buenaventura más de mil millones ($ 1.074.591.772) correspondiente al saldo sin ejecutar del pago anticipado girado en ejecución del contrato.
En ese sentido, la Segunda Delegada para la Contratación Estatal señaló que en varias oportunidades el despacho reiteró a la administración distrital para que acreditara el reintegro de estos recursos. No obstante, el ente territorial “guardó silencio, conforme a lo cual se infiere que al parecer el saldo no fue reintegrado, y más aún, no se inició el respectivo proceso coactivo que operaba en este asunto”. El Ministerio Público calificó provisionalmente las conductas reprochadas al exalcalde como gravísima a título de culpa gravísima y grave culpa grave.



