Cárcel por tráfico de drogas en la vía Pasto-Chachagüí

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gracias a un trabajo investigativo adelantado por la Fiscalía General de la Nación fue posible que dos hombres identificados como Carlos Eduardo Morán Dorado y Silvio Guillermo Pascuaza Botina fueran enviados a la cárcel por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, entre tanto se resuelve su situación jurídica por los cargos que se les acusa.

Aparentemente estas dos personas se transportaban en inmediaciones de la vía Pasto-Chachagüí cuando un grupo de policiales adscritos a la Seccional de Tránsito y Transporte, Setra, del Departamento de Policía de Nariño, quienes habían instalado un puesto de control, le solicitaron el pare al conductor con el objetivo de adelantarle un procedimiento de rutina como la verificación de sus documentos y posterior revisión de la carga lo cual les permitió identificar que se hallaban transportando al parecer algo sospechoso en la parte trasera del automotor.

Durante la revisión, los uniformados observaron que en el remolque había varios bultos con paquetes rectangulares que contenían una sustancia pulverulenta de color blanco, la cual en una primera instancia se estableció debido a sus características como el olor, color, textura, que podría tratarse de cocaína. Razón por la cual de manera inmediata estos elementos fueron transportados en conjunto con los implicados hasta la Estación de Policía más cercana, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, se encargaron de realizar la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, Piph con el fin de comprobar el contenido de los paquetes.

Teniendo en cuenta lo anterior, durante la prueba se logró establecer que el contenido de los paquetes habría arrojado positivo para cocaína la cual finalmente tuvo un peso de cuatro toneladas, las cuales según información suministrada por las autoridades estaban avaluadas en 9 millones de dólares en los mercados internacionales, por lo cual con esta incautación se dio un duro golpe a las estructuras criminales que hacen uso de las vías del departamento para traficar y comercializar estos estupefacientes que genera gran inseguridad.


Compartir en