Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un Juez de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Luis Fernando Gómez Palomino de 29 años de edad, presuntamente responsable de agredir verbalmente a sus padres.
El procesado fue capturado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI y la SIJIN de la Policía Nacional en Popayán, esto luego de ser denunciado por sus progenitores quienes afirmaron que su hijo los vendría agrediendo tanto física como psicológicamente desde octubre y, por lo menos, hasta el mes de noviembre del 2022.
Por esos hechos y de acuerdo con las pruebas recaudadas por la policía judicial, la Fiscalía solicitó orden de captura contra Luis Fernando Gómez Palomino, a quien la Fiscalía le imputó el delito de violencia intrafamiliar, cargo que no fue aceptado por este hombre; a quien le figuran seis anotaciones judiciales por violencia intrafamiliar y hurto.
Tras su detención y traslado hasta las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata, URI, fue presentado ante un Juez de la República, quien lo imputó por el delito violencia intrafamiliar agravada en concurso homogéneo y sucesivo, siendo cobijado con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, ubicado en el kilómetro 3, Las Guacas de Popayán esto por agredir a sus progenitores.
Las autoridades policiales establecieron que, continuarán realizando actividades de control y seguimiento a cualquier hecho delictivo, en especial en el que se encuentren vulnerados los derechos de la niñez, las mujeres y los adultos mayores, teniendo en cuenta su grado de indefensión: “la violencia intrafamiliar ha ido en aumento desde la pandemia, situación que ha encendido las alarmas de las autoridades, quienes invitan a denunciar este tipo de actos”.
Las autoridades han reiterado que es de suma importancia las denuncias que puedan realizar las personas víctimas de cualquier tipo de violencia: “es primordial que se pongan en conocimiento de las autoridades competentes para establecer responsabilidades, así mismo para poder determinar las rutas de atención por parte de las autoridades tanto policiales como administrativas, esto con el fin de velar por el bienestar de las víctimas, quienes en muchas ocasiones por temor a denunciar continúan siendo agredidas tanto física como psicológicamente”.
Te puede interesar: Tenía droga en el centro de reclusión transitorio de Popayán
