Cárcel para presunta jíbara

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Lizeth Vanessa Jaimes Rivera, quien sería una de las piezas clave en el negocio del microtráfico en el barrio Villa Resistencia de Ibagué.

Identificación

La mujer fue detenida por agentes de la Policía Nacional en vía pública de Bucaramanga (Santander), donde al parecer se habría desplazado intentando evadir a las autoridades. Sin embargo, ya pesaba en su contra una orden judicial por los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y destinación ilícita de muebles o inmuebles.

Red criminal

De acuerdo con la investigación liderada por la Seccional Tolima de la Fiscalía, Jaimes Rivera haría parte del grupo delincuencial conocido como ‘Los Camaleones’, una estructura dedicada a la venta de sustancias psicoactivas en varios sectores de Ibagué. Su rol, según las autoridades, era el de expendedora directa de bazuco y marihuana en pequeñas dosis, especialmente en la zona de Villa Resistencia.

La organización criminal utilizaba inmuebles como fachada para almacenar y distribuir los estupefacientes, una modalidad que ha sido detectada en distintos puntos críticos de la ciudad. En la mayoría de casos, estas viviendas funcionan como centros de acopio que cambian de ubicación para evitar ser rastreados.

Historial

Este caso se suma a la ofensiva adelantada en marzo pasado, cuando se logró la captura de ocho presuntos integrantes de ‘Los Camaleones’. Durante los operativos se incautaron bolsas con droga empacada al vacío y sellos herméticos, lista para su comercialización. Todos los capturados fueron enviados a prisión y continúan enfrentando procesos judiciales.

Pronunciamiento

La Fiscalía y la Policía consideran que con esta nueva captura se sigue debilitando el andamiaje de esta red criminal, que había logrado consolidar un lucrativo mercado en barrios con alta vulnerabilidad social. No obstante, las autoridades han señalado que podrían existir más miembros activos, por lo que las investigaciones continúan.


Compartir en