Cárcel para evasores de impuestos en Colombia

Con este espaldarazo de la Corte Constitucional a los artículos 69, 70 y 75, los evasores de impuestos quedan en la lupa de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.
Procuraduría evidenció falencias en los sistemas contra incendio en las cárceles del país - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Corte Constitucional declaró como exequible el artículo 75 de la reforma tributaria presentada por el actual Gobierno, con el cual se abre la posibilidad de cárcel para evasores de impuestos en Colombia.

El artículo 75 particularmente establece condenas con penas de prisión para aquellos individuos que omitan activos o incluyan pasivos inexistentes en sus declaraciones de renta.

Por lo que el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, expresó su satisfacción ante esta determinación, la cual considera un paso crucial en la lucha contra la evasión fiscal.

Cárcel para evasores de impuestos en Colombia
Luis Carlos Reyes, director de la DIAN

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el funcionario destacó el compromiso continuo de la entidad para identificar y sancionar a quienes pongan en riesgo la integridad del sistema tributario del país.

La Corte Constitucional, al validar estas modificaciones, aseguró que se respetaron los principios legales y constitucionales durante el proceso legislativo.

Cárcel para evasores de impuestos

La reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, introduce tres cambios significativos en los delitos fiscales, con el objetivo de combatir de manera más efectiva la evasión y el fraude fiscal, así como fomentar una cultura tributaria sólida en la sociedad.

En primer lugar, se reduce el umbral de activos omitidos o pasivos inexistentes de $5.000 millones a $1.000 millones, lo que significa que aquellos que oculten activos por valor mínimo de $1.000 millones enfrentarán penas de 4 a 9 años de cárcel. Este mismo castigo se aplicará a quienes incluyan pasivos falsos en sus declaraciones de renta.

En segundo lugar, se reduce el monto base para el delito de evasión y defraudación tributaria de $250 millones a $100 millones, lo que implica que aquellos que evadan impuestos por un mínimo de $100 millones enfrentarán penas de 3 a 5 años de prisión.

Finalmente, se establece que los reincidentes en estos delitos podrán ser condenados incluso después de pagar lo adeudado, lo que refuerza la determinación del gobierno en perseguir la evasión fiscal de manera implacable.

El Gobierno ve estas modificaciones como un paso crucial para recuperar importantes sumas de dinero de grandes contribuyentes. Según cifras proporcionadas por la DIAN, el recaudo de impuestos para el año 2023 alcanzó un 22.7 % del Producto Interno Bruto (PIB), superando la cifra del año anterior y evidenciando un compromiso renovado en la lucha contra la evasión fiscal.


Compartir en