En un operativo conjunto adelantado entre la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, con el apoyo de la Seccional de Investigación Judicial, Sijín, de la Policía Nacional, se logró la judicialización de seis presuntos integrantes de un grupo delincuencial conocido como Los Zegas, quienes aparentemente se dedicaba a la distribución y comercialización de estupefacientes en el Parque Bolívar localizado en inmediaciones de la ciudad de Pasto, Nariño. La organización estaría operando principalmente en áreas de alto tránsito de menores de edad, lo que ha generado alarma en la comunidad local.
Los implicados en este caso son Jeison Luis Delgado Caicedo, Jhon Alexander Delgado Caicedo, Luis Alfredo Sevillano Castillo, Fátima Magdalena Quintero Carlosama, John Edison Jossa Castillo y Derwin Alberto Contreras Villanueva. Los seis fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, y suministro a menor agravado. Estos cargos se derivan de una exhaustiva investigación que incluyó análisis de cámaras de seguridad y seguimiento a las actividades ilegales del grupo en la zona.
Durante las audiencias concentradas, los acusados no aceptaron los cargos, y un juez de control de garantías determinó imponer medidas de aseguramiento. Cinco de los procesados fueron enviados a un establecimiento carcelario, mientras que a Fátima Magdalena se le otorgó la medida de detención domiciliaria.
La investigación reveló que el grupo ‘Los Zegas’ habría estado operando principalmente en el Parque Bolívar, un lugar de recreo y encuentro público, donde la venta de marihuana y bazuco a menores de edad fue identificada en al menos 16 ocasiones, gracias a las pruebas recabadas por el CTI y las autoridades policiales. Los delitos de tráfico de estupefacientes en este contexto son particularmente graves debido al involucramiento de jóvenes, quienes, en su mayoría, no cuentan con la madurez suficiente para entender los riesgos de las sustancias a las que se exponen.




