Una nueva tragedia minera enluta al departamento de Boyacá, en esta ocasión en el municipio de Boavita.
Hechos
En esta ocasión, la tragedia ocurrió en la vereda Saudal jurisdicción del municipio de Boavita en la mina denominada ‘Cielo’, donde según indicó la Agencia Nacional Minera se reportó un accidente en superficie cerca a la bocamina de un trabajador minero que fue arrollado por una roca.
Teniendo en cuenta esto, la entidad informó que al parecer la roca se desprendió desde la parte superior del talud, causándole lesiones que comprometió la vida del señor Arturo Galvis.
Al poco tiempo de ocurrido el accidente, vecinos del sector llamaron rápidamente a las autoridades, pero a pesar del llamado de auxilio no fue posible que se salvara el minero, sumándose a las lamentables cifras de víctimas mortales en bocaminas.
Estado
Por otro lado, la Agencia Nacional minera afirmó que la bocamina no contaba con los permisos requeridos para su funcionamiento. Por lo que ahora con esta tragedia, está por definir el reiterar del amparo administrativo.
Vida
Por su parte, mineros de la región lamentaron la situación y honraron la vida del señor Galvis quien falleció en medio de sus labores que ya venía desempeñando hace años.
Agregaron que era un hombre trabajador y humilde, que siempre le gustaba hacer bien sus labores y que se ganó el respeto de sus compañeros por su amabilidad.
Cifras
En lo corrido del año 2021, se han presentado 124 víctimas. Esta problemática ha dejado heridas al 81% (9.779) de las víctimas y el 19% (2.336) personas han fallecido a causa del accidente, es decir, aproximadamente en 1 de cada 5 casos la víctima fallece.
Los derrumbes, las explosiones y las atmósferas irrespirables han sido las causas de un poco más de siete de cada diez fallecimientos ocurridos este año en las operaciones mineras del país, tanto en actividades legales como en las artesanales e ilícitas, de acuerdo con datos recientes de la Agencia Nacional de Minería (ANM), con corte al 30 de noviembre.
De acuerdo con el reporte de la ANM, del 75 por ciento de las muertes atribuidas a las razones principales mencionadas, las explosiones tuvieron una participación de 25,5 puntos porcentuales, y 26,1 puntos porcentuales correspondieron a los derrumbes, en momentos en que el riesgo se ha visto incrementado por el aumento de las lluvias en los diferentes departamentos del país.




