La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció con relación al decreto 1047 del 2024, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que suspende las exportaciones de carbón de Colombia hacia Israel.
Según la directiva, “el principal afectado por la suspensión de las exportaciones de carbón a Israel será Colombia. En medio de una crisis fiscal que requiere aprovechar cada fuente de recursos, esta medida limitará los ingresos vitales que sostienen regiones como La Guajira y Cesar, profundamente necesitadas de #inversión para su desarrollo”.
Puedes leer: Ojo: EPS anunció cambio de horarios
Según Lacouture, “hemos manifestado que esta decisión no solo agudiza la incertidumbre jurídica, sino que también erosiona la confianza de los inversionistas”.
En riesgo
Agregó que “las medidas que afectan acuerdos comerciales vigentes ponen en riesgo el entorno necesario para atraer nuevas inversiones y dinamizar la economía del país”.
Además, aseveró Lacouture, “no hay transición energética sin transición fiscal. Las acciones recientes del Gobierno, como la limitación a la exploración de gas offshore, la cancelación del proyecto Oslo (una oportunidad inmejorable para sumar ingresos, reservas y utilidad a través de la adquisición de los activos de CrownRock LP) y la prohibición de exportaciones de carbón, están generando incertidumbre en el mercado”.
Puedes leer: En mercado gastronómico, panaderías y reposterías con mayor participación
Finalizó diciendo que “estas decisiones ponen en riesgo la viabilidad de Colombia para asegurar los recursos necesarios para el crecimiento y bienestar de los colombianos”.
El principal afectado por la suspensión de las #exportaciones de #carbón a #Israel será #Colombia. En medio de una crisis fiscal que requiere aprovechar cada fuente de recursos, esta medida limitará los ingresos vitales que sostienen regiones como La Guajira y Cesar,… pic.twitter.com/dviQuhx7ah
— Ma Claudia Lacouture (@mclacouture) August 18, 2024




