Durante los últimos años, los roles y características de cada miembro de la familia han cambiado considerablemente en comparación a las familias tradicionales, que ha dado paso a las denominadas familias modernas. ¿Qué las hace diferente? ¿Cuáles son sus características? En tu caso, ¿Consideras que tu familia es moderna?
Si te preguntan ¿qué es para ti una familia? Probablemente lo primero que pase por tu mente será la clásica estructura de padre – madre como autoridad y roles definidos.
Sin embargo, a partir del siglo XX este esquema ha ido modificando hasta dar como resultado a las llamadas familias modernas, cuya características principales son la flexibilidad e independencia.
Las familias tradicionales estaban basadas en un principio más sexista en el que el hombre representaba al jefe de familia, quien aportaba el ingreso económico y tenía un rol definido, mientras el rol de la mujer era más pasivo.
Características de las familias modernas
Estas familias rompen esquemas y reglas a fin de defender la identidad de cada miembro ante las normas morales establecidas por la sociedad. Cada familia del siglo XXI es distinta, pero la mayoría comparten las siguientes características
Fomentan la tolerancia
La tolerancia es el lema oficial de una familia moderna. Para mejorar la relación en familia, respetan y promueven las peculiaridades de cada uno de sus miembros. No obligan a sus hijos a encajar a un molde preestablecido por la sociedad.
Consideran que cada integrante posee talentos y aptitudes que pueden contribuir al crecimiento de la familia en general, e incluso, hacer grandes aportes a la sociedad. Por lo tanto, buscan actividades complementarias para desarrollar su talento.
Son diversas
La unión consanguínea pasa a un plano secundario, dándole prioridad a los lazos afectivos. Por esta razón, es que en la actualidad es normal ver familias constituidas por parejas con hijos, fruto de relaciones anteriores, que mantienen una relación saludable y cordial con sus ex parejas.
Asimismo, los hijos aceptan perfectamente a las nuevas parejas de sus padres. Entendiendo que no reemplazan a ninguno de sus padres, pero igualmente forman parte del núcleo familiar.
También encontramos padres del mismo sexo que han decidido adoptar y construyen un hogar en el cual se promueven valores como el respeto y la tolerancia.
Los roles son variables
Ya hablamos sobre la tolerancia y diversidad en las familias modernas, dichos valores permiten que se establezca una comunicación abierta en la que se lleguen a consensos y negociaciones con respecto a las responsabilidades de la familia y el hogar.
Las decisiones importantes se discuten en reuniones familiares, debido a que el trabajo en equipo trae mejores resultados que la imposición de un modelo jerárquico. Aunque los padres poseen la última palabra, ninguna decisión es tomada sin antes consultarla con cada miembro de la familia.




