CAR suspende maniobras de socavación en río de Silvania, Cundinamarca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha suspendido de manera preventiva las maniobras de socavación en el río Barro Blanco, a la altura del Puente Lleras, ubicado entre los municipios de Fusagasugá y Silvania, debido a los riesgos de avalancha que podrían generar las obras en curso. Estas maniobras formaban parte de la ampliación de la vía Bogotá – Girardot.

Inspección

La decisión fue tomada luego de que un equipo técnico y jurídico de la dirección regional Sumapaz de la CAR realizara una inspección en la zona, tras recibir varias quejas ciudadanas. Durante la visita, se evidenció la obstrucción del cauce del río con material de construcción, como rocas y tierra, lo que alteraba el flujo natural del agua y representaba un posible peligro para la comunidad.

Según la directora regional Sumapaz, Érika Álvarez Castañeda, «al llegar al lugar, se evidenció la presencia de dos retroexcavadoras de oruga al interior del cauce del río Barro Blanco, así como rocas y material dispuesto en gran parte del ancho del río, como un relleno para estabilizar las obras de construcción del puente». Además, se observó la instalación de un puente artesanal de madera en el área afectada.

El informe técnico reveló que la ocupación del cauce estaba representada por material pétreo de diferentes tamaños y recebo, con un volumen aproximado de 3 mil metros cúbicos. Este relleno no solo interrumpía el flujo natural del agua, sino que también generaba un alto riesgo de avalancha, lo que había sido reportado previamente por la comunidad.

En consecuencia, la CAR ordenó la inmediata retirada de la maquinaria y la suspensión de las actividades de socavación en ese punto específico del río Barro Blanco. La Corporación continuará con el trámite jurídico-legal para resolver la situación y garantizar la seguridad de la zona.

Este incidente resalta la importancia de llevar a cabo un control estricto sobre las obras de infraestructura en zonas ecológicamente sensibles, para evitar riesgos ambientales y de seguridad para las comunidades cercanas.


Compartir en