Las obras son para la recuperación y ampliación hidráulica de los afluentes de Chiquinquirá.

El río Suarez del Chiquinquirá fue uno de los visitados por la CAR, imagen tomada de W radio.
La intervención comprende la adecuación manual y con maquinaria de 12.730 metros de estas tres fuentes hídricas, afluentes del río Suárez.
Elkin Villamil, director de Infraestructura Ambiental de la CAR, informó que los trabajos contemplan la remoción de sedimentos, la recolección de basura, escombros y material vegetal que obstaculice el cauce y la recuperación ambiental del ecosistema, “en los últimos años, en épocas de invierno, hemos tenido quejas por desbordamientos de las quebradas Quindión, María Ramos y el río Chiquinquirá. Como estos son afluentes del río Suárez, la CAR realizó estudios para adelantar adecuaciones hidráulicas por solicitud directa de la comunidad”, comentó el director.
De igual manera, se conoció que con ello la Corporación busca prevenir inundaciones en temporada de lluvias, daños materiales y afectaciones a las personas que viven a orillas de estos tres afluentes. Asimismo, descontaminar los canales y mejorar las condiciones de evacuación de las aguas que desembocan en la parte alta del río Suárez.
Finalmente el director de Infraestructura Ambiental de la CAR confirmó que las adecuaciones hidráulicas tienen la intención de mitigar el riesgo y ampliar la capacidad de las fuentes hídricas, en beneficio de la comunidad, «en 2022 tuvimos el mayor volumen de lluvias registradas en los últimos años en la jurisdicción del río suárez y no tuvimos ningún desbordamiento, inundación o afectación en esta zona, situación que demuestra las bondades de la recuperación del sistema hidráulico Palacio, Fúquene, Cucunubá y afluentes”, concluyó, Elkin Villamil, funcionario de la CAR.



