Caquetá. Motociclista perdió el control de su vehículo.

En la mañana del día martes sucedió  un terrible accidente en la carretera que comunica los municipios de El Paujil y Cartagena del Chaira, específicamente en el kilómetro 6. Un motociclista identificado cómo Cesar Giraldo perdió el control de su vehículo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la mañana del día martes sucedió  un terrible accidente en la carretera que comunica los municipios de El Paujil y Cartagena del Chaira, específicamente en el kilómetro 6. Un motociclista identificado cómo Cesar Giraldo perdió el control de su vehículo y se impacto contra el suelo, debido a la velocidad en la que desplazaba rodó hacia un extremo de la vía, lo detuvo el montarral que había en el terreno.

Los transeúntes que se movilizaban por el lugar donde se suscito el accidente llamaron a línea de emergencia y transcurridos menos de quince minutos se personaron en el sitio miembros de las unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de El Paujil, para brindarle los primeros auxilios al herido.

Le puede interesar: El exconcejal puertorriqueño Edilmar Castaño se fue al cielo

Le limpiaron, vendaron las lesiones e inmovilizaron cada miembro de su anatomía, luego lo subieron a la ambulancia y lo  trasladaron a el hospital local de ese municipio. Dónde los galenos de guardia emitieron la orden para que le fueran realizados estudios de imagenología para conocer el estado de sus huesos.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha informado que entre enero y junio de 2023, en Colombia se han registrado más de cuatro mil muertes por siniestros viales, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con el año 2022.

Según los datos suministrados por esta institución  el 61,2% de los conductores de motocicletas del Caquetá hacen un mal uso del casco, así como también el 70,80% de los acompañantes. También reportan que el 8,7% tienen en dañadas las luces traseras y el 2,7 % las delanteras.

Del mismo modo se pudo conocer que las investigaciones de la ANSV arrojaron que el 9,8% de los conductores utilizan prendas reflectivas y solo el 4,8 % de los acompañantes la usan. También salió a relucir que solamente el 0,4 % de los motorizados usan indumentaria inferior de protección, y la superior es utilizada por el 0,8 de los conductores de este medio de transporte.


Compartir en

Te Puede Interesar