Hay consternación en el municipio de El Doncello luego de conocerse el fallecimiento de un hombre que sea había radicado a vivir en Caquetá y a laborar cerca de la frontera de Colombia con el Ecuador, llevaba varios años, en esa misma zona hace dos meses fue asesinado su compañero con el que habían viajado desde el departamento del Caquetá.
Los hechos
Todo se registró el martes en horas de la mañana, la víctima se encontraba laborando cuando fue abordada y le dispararon en repetidas ocasiones. Quedó herido, pero rápidamente murió por la gravedad en que había quedado. Se ha podido saber por parte de los seres queridos de la víctima es que ya se logró confirmar este hecho. El cuerpo había quedado tendido en el suelo y se marcaban los disparos en la cabeza, sus seres queridos en el Caquetá esperan la llegada del cadáver para poder darle cristiana sepultura en medio de un sentido acompañamiento.
Lamentables hechos
Este tipo de muerte se han venido registrando frecuentemente Nariño. Este año han sido asesinados dos caqueteños, mientras que, en el anterior, cerca de ocho personas de esta zona perdieron la vida en hechos similares.
Te puede interesar: Lo apuñalaron por robarlo en Florencia, Caquetá, https://extra.com.co/lo-apunalaron-por-robarlo-en-florencia-caqueta/?preview_id=376061&preview_nonce=3d53b9f37c&preview=true&_thumbnail_id=376063
Las autoridades incrementan los operativos para poder neutralizar a los cabecillas principales que se encargan de generar temor ya que algunas de esas rutas se están extendiendo también hacia los departamentos del Putumayo y el Caquetá con el fin de sacar hacia el Pacífico la producción en pasta base de coca y desde esta zona llevar hacia los ríos Caquetá y Amazonas marihuana para poder transportarla hacia el Brasil y comercializarla a bandas criminales que estarían haciendo negocios con grupos armados del Caquetá, Cauca y Nariño.
Temor
En el departamento del Caquetá la situación tiende a ser igual en los próximos meses debido al crecimiento que han tenido algunas zonas cocaleras al sur de la región, ya se han registrado ente la Fuerza Pública y cultivadores que son obligados por grupos armados ilegales a que siempre estas plantas de uso ilegal, el producido es comprado por las estructuras criminales para comercializarlas al interior del país o en otras naciones.



