Caquetá: Enjambre de abejas africanizadas atacó a 30 policías

Enjambre de abejas africanas en Florencia, Caquetá atacaron a más de 30 policía y mientras realizaban una practica de polígono.
Abejas- Caquetá- Policía- Florencia-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Abejas africanizadas atacaron al menos 30 policías en la base de entrenamiento entre los municipios de Florencia – Morelia, Caquetá durante una actividad de poligono

Unos 20 uniformados fueron heridos y algunos llevados al hospital tras el ataque, entre las víctimas también hay civiles.

Según lo informó Blu Radio «Los uniformados, quienes al parecer se encontraban en entrenamiento de polígono, fueron trasladados en carros de la institución hasta la clínica Medilaser en Florencia, Caquetá».

Al lugar de los hechos llegaron Bomberos y Defensa Civil para atender la emergencia que generó alerta entre las personas que hacían parte de la práctica de entrenamiento de los uniformados.

Las abejas africanizadas en octubre de 2022 le causó la muerte a un mujer en Antioquia y debido a una de las picaduras. Del estado de salud de los heridos no se conoce aún por parte de las autoridades.

Recomendaciones en caso de ataque:

  • En caso de picadura, se sugiere alejarse del área del accidente para evitar un ataque masivo.
  • Si por error se acerca a un enjambre, procure alejarse lentamente. Por ningún motivo corra porque el movimiento las puede molestar.
  • Si uno de estos animales se posa en su cuerpo, no intente golpearlo. Permanezca quieto o realice movimientos suaves hasta que el insecto se retire.
  • Los recipientes de basura son fuentes de atracción para las abejas. Procure mantenerse alejado de dichos elementos.

Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro

Por qué atacan las abejas africanas:

La abeja es un insecto, que pertenece al grupo de los himenópteros voladores, del que existen miles de variedades repartidas por todo el Planeta. No son una amenaza y solo atacan cuando se sienten amenazadas.

El papel que cumple el el ecosistema es «el equilibrio de la naturaleza es de vital importancia, ya que, las abejas son esenciales en el proceso de polinización de flores y plantas, de dónde obtenemos los alimentos».

Las distintas clases de abeja se distinguen unas de otras por características como su color o el tamaño y también por las diferencias en su conducta.

Abeja Africanizada, fue un error de laboratorio.

Según Alfonso Franky, apicultor con más de 300 colmenas en Colombia y cuarenta años de experiencia, le dijo a El Espectador que «las abejas africanizadas jamás atacan a una persona a menos que se sientan amenazadas».

Según un estudio de la Universidad Nacional de 2017 que determinó que las abejas de Colombia estaban africanizadas, este tipo de abeja produce un 70 % más de miel que la abeja común.

«Es una especie más sensible en condiciones de estrés como la perturbación térmica, química e incluso sonora».

7 cosas qué debes saber de las abejas africanizadas:

  • Las abejas africanizadas según varios estudios fue producto de un error en el laboratorio y en Brasil a mediados de la década de 1950 gracias al biólogo Warwick Estevam Kerr.
  • No todo salió como se esperaba y que era obtener de este cruce una abeja que pudiera realizar una mayor producción de miel. El cruce se hizo entre una europea y otra africana.
  • Según el portal de noticias Muy Interesante «Desde entonces, los descendientes de estas colonias se han extendido por todo el continente americano, moviéndose a través de la cuenca del Amazonas en la década de 1970». Algunas cruzaron a América Central en 1982 y llegando a México en 1985
  • La Apis mellifera adansonii o abeja africana de la miel, es originaria de África centro-occidental. Es una excelente productora de miel y cera, pero es extremadamente agresiva.
  • Esta abeja se muda con más frecuencia, tiende a migrar para compensar la disminución de alimento, o sobre todo es mucho más agresiva y es que tiene un gran número de guardianes preparados para la defensa.
  • Ellas son capaces de persivir las amenazas a distancias muy grandes de la colmena. En su panal tienen un excluidor de reinas, una rejilla que sólo permitía salir del nido a las abejas obreras. De esta forma, la reina permanecería confinada y no podría propagar su genética en el entorno. 
  •  Según algunos estudios «Las abejas africanizadas son tan fieras que ocupan las colmenas de las abejas europeas».

Te interesa: ‘En agosto nos vemos’: Último libro de Gabriel García Márquez


Compartir en

Te Puede Interesar