Carlos Pascué, resultó gravemente herido luego de ser impactado por una bala de goma que al parecer le lanzó un uniformado de la Policía, cuando él junto a otros campesinos intentaban defender sus predios.
Mauricio Cardoso
Es complicada la situación por la que actualmente están pasando los campesinos en el sur del departamento, tras la arremetida que está teniendo la Fuerza Pública en el municipio de San José del Fragua, donde ya han resultado varios campesinos lesionados, uno de ellos de gravedad.
El pasado jueves en la inspección de Yurayaco, resultó gravemente herido Carlos Pascué, quien sufrió una herida abierta en el cráneo que puso en riesgo su vida. Al parecer esta persona fue atacada por un Policía que le disparó de frente. El campesino fue auxiliado por sus compañeros mientras la Policía seguía atacándolos.
A Caballo
Carlos, fue evacuado del lugar en un caballo hasta una carretera donde era esperado por un vehículo que lo llevó hasta el hospital local de San José del Fragua donde recibió atención médica, quedando fuera de peligro.
Abuso de autoridad
Para las organizaciones de campesinos en el Caquetá, son muchos los perjuicios que, según ellos, está cometiendo la Policía Antinarcóticos que adelantan operativos contra la erradicación de cultivos ilícitos en municipios como San José del Fragua, Curillo, Doncello, Paujil y La Montañita. En todos ellos, ha habido enfrentamientos contra los campesinos, quedando por lo menos unas 15 personas lesionadas por los uniformados.
“El gobierno a través de la Fuerza Pública busca es hacer daño a los campesinos, tras de que han incumplido a varios procesos pactados en el acuerdo de Paz, ahora quieren golpearlos indiscriminadamente. Esperamos que hay un control a estas agresiones porque ya son varios los campesinos heridos y nadie dice nada” afirmó Rigoberto Abello Rodríguez, delegado de Coordosac Caquetá.
Intervención
La Defensoría en Caquetá, ya está informada de esta situación e inciaron una serie de acompañamientos a los campesinos para intermediar en esta situación e impedir que se sigan registrando estos abusos de las autoridades contra la población civil, a la vez, hicieron el llamado al cese de las operaciones policiales, a la fumigación con glifosato y a la erradicación de los cultivos, hasta que haya un acuerdo entre los campesinos y el gobierno nacional.




