La Fuerza Pública informó que en las últimas 48 horas se llevaron a cabo operativos en Arauca, Norte de Santander y Meta. Autoridades advierten que la lucha contra el narcotráfico y grupos armados ilegales continuará.
Bogotá, 12 de noviembre de 2025
El Gobierno Nacional, a través del Ejército y la Policía Nacional, confirmó este martes una serie de operativos coordinados para desmantelar las estructuras del grupo criminal liderado por alias ‘Iván Mordisco’, activo principalmente en Arauca, Norte de Santander y Meta.
Según un comunicado del Ministerio de Defensa, las operaciones permitieron la captura de 12 integrantes de la organización, la incautación de armas de corto y largo alcance, explosivos, y más de 200 kilos de cocaína listos para exportación.
“Estos golpes demuestran que seguimos firmes en la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales. No habrá tregua para quienes atenten contra la seguridad de los colombianos”, señaló el ministro Diego Molano, desde Bogotá.
Alias ‘Iván Mordisco’ es considerado uno de los principales cabecillas de la fracción residual de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y tiene vínculos con el narcotráfico transnacional. Sus estructuras delinquen en la frontera con Venezuela y han estado involucradas en extorsiones, secuestros y tráfico de drogas hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Los operativos, que se desarrollaron bajo la estrategia conjunta de inteligencia militar y policial, incluyeron interdicciones fluviales en el río Meta y patrullajes terrestres en zonas rurales de Arauca. Según fuentes oficiales, las acciones continuarán en los próximos días, enfocándose en capturar a los miembros de la cúpula y desarticular las redes logísticas de narcotráfico.
Analistas de seguridad consideran que aunque estos golpes son importantes, el riesgo de réplicas violentas persiste en las zonas afectadas.
“El grupo puede reagruparse rápidamente, pero estas operaciones generan un golpe directo a su capacidad operativa y envían un mensaje claro a otras estructuras criminales”, afirmó Juan Carlos Galindo, experto en seguridad y exdirector del DAS.
Mientras tanto, la Defensoría del Pueblo instó a las autoridades a garantizar la protección de comunidades civiles, dado que algunos municipios rurales podrían enfrentar desplazamientos forzados por confrontaciones entre la Fuerza Pública y los grupos armados ilegales.
“El desafío es mantener la presión sin que la población civil se vea afectada. La coordinación entre Ejército, Policía y entidades de derechos humanos es clave”, concluyó Galindo.
