Capturaron a integrantes de una banda criminal que enviaba toneladas de cocaína a Estados Unidos

Seis personas fueron imputadas, entre ellos el supuesto cabecilla y financiador, quienes podían ser extraditados si la potencia americana lo solicita.
Cortesìa Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las labores investigativas realizadas por la Fiscalía General de la Nación contra las estructuras narcotraficantes permitieron identificar e impactar a una red criminal, que sería la responsable de sacar toneladas de clorhidrato de cocaína camufladas en lanchas rápidas por el Golfo de Urabá.

 

En un trabajo articulado con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional y las agencias estadounidenses fueron capturados seis de los señalados articuladores de la organización ilegal, en diligencias realizadas en Medellín y Valdivia (Antioquia), Valledupar (Cesar) y Riosucio (Chocó).

 

Estas personas tendrían cultivos ilícitos y centros de procesamiento de base de coca en Santander, Norte de Santander y Chocó. Desde estos puntos, al parecer, movían el estupefaciente a laboratorios en Urabá, donde obtenían el clorhidrato de cocaína, con el apoyo criminal del “Clan del Golfo”.

 

Entre los capturados está Galvis Correa de Ángel, alias ‘Bolo o Flaco’, quien sería el cabecilla y principal financiador, propietario de plantaciones de coca y laboratorios clandestinos; y Manuela Durango Ortiz, alias ‘La Mona’, la supuesta responsable de manejar los dineros y pagos a los transportadores.

 

Los demás detenidos son: Juan Sebastián Gómez Villa, alias ´Ñengo´; y Jorge Luis Martínez Guzmán, alias ‘Gordo’, presuntos responsables de coordinar la producción de la cocaína y definir los métodos de ocultamiento del estupefaciente; y Euclides Salas Córdoba, alias ‘Canoa’; y Juan Esteban Correa Mazo, señalados de cumplir actividades relacionadas con el acopio de los cargamentos y el envío marítimo.


Compartir en