Capturaron a cabecilla del Clan del Golfo en Túquerres

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la operación ‘Agamenón’, las autoridades lograron un golpe significativo contra la subestructura criminal del Clan del Golfo en el suroccidente del país.

En un operativo simultáneo desarrollado por la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, fue capturado alias Gustavo, señalado cabecilla de zona del Grupo Armado Organizado, GAO Clan del Golfo, Subestructura Frente Valle. La acción se llevó a cabo como parte de la operación ‘Agamenón’, una estrategia sostenida para desarticular estructuras criminales con presencia en los municipios de Trujillo, Bolívar y Roldanillo, en el departamento del Valle del Cauca.

El procedimiento tuvo lugar en el municipio de Túquerres, en el departamento de Nariño, donde unidades de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional, junto a personal de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, lograron ubicar y capturar a este individuo, quien era requerido judicialmente por el delito de extorsión.

Alias Gustavo, de 25 años de edad, según lo dicho por las autoridades, tenía una trayectoria criminal superior a los tres años dentro del Clan del Golfo. Según información oficial, fue designado como cabecilla de zona por alias Dimax, líder del Frente Valle, gracias a su experiencia en el manejo de tropas, armas y explosivos. Esta designación le otorgó una posición de alto nivel dentro de la estructura criminal, con incidencia directa en la zona rural y urbana de varios municipios del norte del Valle, por lo cual su aprehensión es considerada como un duro golpe contra dicha organización.

Antes de su vinculación activa al grupo armado, el indiciado al parecer se desempeñaba como conductor de ambulancia en el hospital de Trujillo, en el Valle del Cauca, desde donde se presume que realizaba desplazamientos hacia la vereda La Sonora, zona de influencia del grupo. Allí habría aprovechado su rol en el sector salud para colaborar con la organización y liderar procesos de reclutamiento de jóvenes, con el objetivo de fortalecer la base armada del grupo ilegal.

Las autoridades indicaron que este individuo sería además el principal dinamizador de las actividades de extorsión en los municipios de Trujillo y Riofrío, donde, según la investigación, realizaba cobros extorsivos al gremio de comerciantes y caficultores. Las exigencias económicas, presuntamente realizadas bajo amenazas, oscilaban entre los $10 y $250 millones de pesos, recursos que habrían sido destinados al sostenimiento logístico del grupo delincuencial.


Compartir en