Capturaron a alias Hugo, presunto cabecilla de una red de contrabando

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación logró que una juez penal de control de garantías de Bogotá impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra Diego Marín Buitrago, alias Hugo, señalado como el articulador de una red criminal dedicada al contrabando y la corrupción en los puertos de Buenaventura y Cartagena.

Según las investigaciones, alias Hugo habría liderado un entramado ilícito que facilitaba el ingreso de mercancía de contrabando al país, financiando sobornos millonarios a funcionarios públicos para evadir controles.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía revelan que la red criminal auspiciada por MARÍN BUITRAGO facilitaba la entrada ilegal de productos como cigarrillos, licores, textiles, zapatos y cacharrería a través de las terminales marítimas de Buenaventura y Cartagena. Para garantizar el éxito de sus operaciones, alias Hugo habría dispuesto de cuantiosas sumas de dinero destinadas a corromper a funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), asegurando así el paso sin restricciones de los cargamentos de contrabando.

De acuerdo con la investigación, el acusado participó directamente en al menos cuatro reuniones en las que habría entregado un total de 13 millones de pesos en efectivo a tres oficiales, además de un celular de alta gama. Asimismo, se identificaron otros 17 encuentros en los que, a través de intermediarios, se ofrecieron dádivas a distintos funcionarios, incluyendo el pago del arriendo de un apartamento en Cartagena, la entrega de una camioneta, dos celulares de última generación y 902 millones de pesos en efectivo.

Alias Hugo fue imputado en contumacia por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer, debido a que desatendió múltiples citaciones judiciales. En consecuencia, las audiencias concentradas se llevaron a cabo sin su presencia. Actualmente, se encuentra retenido en Portugal, mientras avanzan los trámites correspondientes para su extradición a Colombia, donde deberá enfrentar la justicia por su presunta participación en esta red de contrabando y corrupción.

Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar y judicializar a otros posibles involucrados en esta organización delictiva, que habría operado durante años en los principales puertos del país. Con esta captura, la Fiscalía reafirma su compromiso en la lucha contra la corrupción y el contrabando, delitos que afectan gravemente la economía y la seguridad del territorio nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar