Capturaron a Alias Alonso enlace del Gaor Estructura Alfonso Cano en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la ofensiva sostenida contra los grupos armados organizados que delinquen en el Pacífico, la Armada de Colombia, en una operación coordinada con la Policía Nacional y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal, Gaula, en el casco urbano del municipio de Tumaco en el departamento de Nariño, logró la captura por orden judicial de alias Alonso, quien sería el presunto cuarto cabecilla del Grupo Armado Organizado Residual Gaor Estructura Alfonso Cano, lo cual representa un duro golpe y por consiguiente el debilitamiento de manera significativa esta red criminal.

Según las investigaciones, el capturado tenía injerencia delictiva en los municipios de Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera y Tumaco, en Nariño.

De acuerdo con información de inteligencia, el Gaor Estructura Alfonso Cano ejerce control delictivo sobre toda la cadena del narcotráfico, desde el cultivo y procesamiento, hasta el transporte en su área de influencia, tanto en la línea de costa como al interior del departamento de Nariño. Razón por la cual se presume que, para cumplir esta intención criminal, alias Mauricio, máximo cabecilla de esta estructura, habría designado a alias Alonso como cuarto cabecilla y principal interlocutor ante organizaciones narcotraficantes nacionales y extranjeras.

Según la información suministrada por las autoridades, alias Alonso, habría tenido una trayectoria criminal larga al interior de la organización con más de nueve años al servicio de las filas, representante su aprehensión un duro golpe al Gaor Estructura Alfonso Cano, que afecta la tranquilidad y el desarrollo social y económico de la región. Además, este sujeto era considerado como el dinamizador de actividades delictivas que fortalecían el accionar de redes criminales en el sur del país.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para su proceso de judicialización, por los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de armas, conforme a los artículos 340 y 365 del Código Penal Colombiano.

La Armada de Colombia con este importante resultado, ratificó su compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades del Pacífico colombiano, y continuará adelantando operaciones ofensivas que permitan desarticular las estructuras criminales que amenazan la paz y el orden público en esta zona del país.


Compartir en

Te Puede Interesar