Capturan presuntos responsables de instalar motobombas en Pasto

Carlos Villegas, Omar Ojeda, Brayan Recalde y Alfonso Díaz, detenidos en Pasto por su presunta responsabilidad en la instalación de dos motobombas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un operativo coordinado entre la Policía Nacional y autoridades judiciales, fueron detenidos cuatro hombres señalados de instalar dos motobombas en Pasto durante junio de 2025. Los hechos, que causaron alarma entre la población, evidencian la amenaza latente de las estructuras armadas ilegales que operan en el suroccidente del país. Gracias a la rápida intervención de las unidades antiexplosivos, se evitó la detonación de los artefactos, previniendo víctimas y daños materiales.

Operativo

Los capturados fueron identificados como Carlos Villegas, Omar Ojeda, Brayan Recalde y Alfonso Díaz, quienes, según las investigaciones preliminares, integrarían el grupo armado ilegal Franco Benavides. Los explosivos fueron hallados en dos puntos estratégicos: uno cerca de la estación de Policía Norte y otro en inmediaciones del CAI de la Plaza del Carnaval, cada uno con 3,5 kilogramos de pentolita. La neutralización controlada de los dispositivos permitió proteger la vida e integridad de la comunidad y de la Fuerza Pública, evitando un hecho que habría tenido graves consecuencias.

Investigación

El material probatorio recaudado permitió a las autoridades vincular a los cuatro detenidos con el delito de terrorismo. La investigación avanza para determinar si estarían involucrados en otras acciones violentas ocurridas en la región y establecer la red de apoyo que facilitó el transporte y la instalación de los explosivos. “Este resultado representa un golpe importante contra las estructuras ilegales que intentan sembrar miedo en Pasto. Continuaremos trabajando para desmantelar por completo estas redes criminales”, indicó un vocero de la institución.

Además, se busca esclarecer si los detenidos contaban con apoyo logístico y financiero de otras estructuras delictivas vinculadas al narcotráfico y la extorsión en el departamento de Nariño. Las primeras indagaciones apuntan a que los explosivos habrían sido trasladados desde zonas rurales de la frontera, lo que abre nuevas líneas investigativas sobre la procedencia del material y las rutas empleadas para ingresar estos elementos a la capital nariñense. Las autoridades mantienen intercambios permanentes de información con organismos de inteligencia nacionales para desarticular estas redes y evitar futuras acciones terroristas.

Los investigadores también analizan las implicaciones que este intento de atentado pudo haber tenido en la dinámica de seguridad del municipio. De haberse detonado, los artefactos habrían generado daños significativos a la infraestructura policial y un impacto psicológico profundo en la ciudadanía. El hallazgo y la posterior captura de los responsables representan, según las autoridades, un avance fundamental en la neutralización de células terroristas que buscan sembrar miedo y desestabilizar la región.

Seguridad

Estos intentos de atentado aumentaron la percepción de inseguridad entre los habitantes, que vieron alterada su tranquilidad cotidiana. Las autoridades anunciaron que fortalecerán los operativos de control y las labores de inteligencia en la ciudad, con el fin de anticipar nuevos ataques y garantizar la protección de la ciudadanía. Asimismo, hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie oportunamente cualquier actividad sospechosa. “La colaboración ciudadana es vital para neutralizar las acciones terroristas y mantener la seguridad en los territorios”, señaló la Policía.


Compartir en

Te Puede Interesar