Yildiz Bulut buscado por tráfico internacional de heroína y cocaína
Una operación coordinada entre autoridades de Colombia, Turquía, Países Bajos e Interpol permitió la captura en Bogotá del ciudadano turco-holandés Yildiz Bulut, señalado de liderar una red de narcotráfico transnacional. Su detención se produjo el lunes 30 de junio en el Aeropuerto El Dorado, tras arribar a la capital colombiana en el vuelo TK801 de Turkish Airlines procedente de Estambul.
Interceptado por Interpol
La alerta internacional fue emitida por Interpol minutos antes del aterrizaje, lo que activó a agentes de la Dijín e Interpol en Colombia. Bulut fue interceptado apenas descendió del avión. Aunque afirmó que su destino final era Cali y que tenía una cita con su pareja sentimental, se negó a revelar nombres, lo que incrementó las sospechas sobre el propósito real de su viaje.
Vínculos con redes de heroína y cocaína
De acuerdo con las investigaciones, Bulut es solicitado por autoridades neerlandesas por exportación y tenencia de drogas, así como lavado de activos. Se le atribuye el tráfico de al menos 1.500 kilos de heroína entre 2020 y 2021 en Europa. También estaría involucrado en el comercio de cocaína, por lo que se indaga si su presencia en Colombia buscaba afianzar rutas hacia Europa o cerrar nuevos acuerdos con organizaciones locales.
La detención de Bulut ocurre apenas semanas después de la captura del también turco Ceylan Azmi, quien fue aprehendido en El Dorado el pasado 17 de junio cuando hacía escala hacia Curazao. Azmi es señalado de liderar la logística de envíos marítimos de cocaína desde Perú, Colombia y República Dominicana hacia Europa.
Las autoridades colombianas están en alerta por lo que podría ser una tendencia creciente: la llegada de emisarios del narcotráfico turco a Colombia. Yildiz Bulut permanece bajo custodia mientras se define su extradición a Países Bajos y se verifica si tiene antecedentes adicionales, incluso en escenarios deportivos como el Jiu-Jitsu en Róterdam. La investigación sigue abierta.




