CAPTURAN AL ‘REY’ DEL POLVO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Eduar Albehiro López Rosero por su presunta vinculación con actividades ilícitas relacionadas con el procesamiento de estupefacientes en el sur del país. Los hechos ocurrieron en la vereda El Paujil, en zona rural del municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo.

El procedimiento fue liderado por una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Putumayo, quien formuló imputación formal contra López Rosero por el delito de tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos. Durante la audiencia, el procesado no aceptó el cargo.

La captura se produjo durante una diligencia de allanamiento y registro realizada de manera conjunta por unidades de la Policía Nacional y el Ejército Nacional. En el lugar, las autoridades sorprendieron a López Rosero en flagrancia, portando un costal que contenía 57 kilogramos de sustancias químicas, específicamente permanganato y manganato de potasio, insumos claves en la producción de clorhidrato de cocaína.

Además de la captura, los uniformados encontraron una gran cantidad de insumos químicos, aparentemente destinados a la operación de un laboratorio ilegal de droga. Según el reporte oficial, se incautaron 1.080 galones de permanganato líquido y 715 galones de hipoclorito de sodio.

También se hallaron 34 bultos de hidróxido de potasio y 30 bultos más de permanganato de potasio en estado sólido. Estos elementos son comúnmente utilizados en las etapas químicas de transformación de la hoja de coca en clorhidrato de cocaína.

En el operativo se decomisaron, además, elementos de maquinaria como 13 recipientes plásticos, 4 sopladoras, una planta eléctrica y un molino eléctrico. Estos equipos habrían sido empleados en las labores de procesamiento y mezcla de sustancias químicas.

Todos los elementos incautados fueron destruidos en el sitio del hallazgo, siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades para evitar su reutilización en actividades ilícitas.

La Fiscalía destacó la coordinación interinstitucional que permitió esta acción contundente contra el narcotráfico en una de las regiones más afectadas por esta problemática. Asimismo, reiteró su compromiso de continuar con las investigaciones para identificar a otros posibles responsables o redes criminales vinculadas al caso.


Compartir en

Te Puede Interesar