En un operativo realizado por la Policía Nacional, fue capturado Albert José Rodríguez Luján, exalcalde de Segovia (Antioquia), por su presunta participación en el homicidio del líder sindical y exconcejal Luis Carlos Olarte Gaviria. La detención se produjo el pasado jueves en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, ubicado en Barranquilla (Atlántico), cuando Rodríguez Luján se encontraba en tránsito.
La captura se produce tras una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, que vincula al exalcalde con los hechos ocurridos el 3 de octubre de 2003, cuando Olarte Gaviria fue asesinado en un ataque sicarial perpetrado por miembros del extinto Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Crimen
El asesinato de Luis Carlos Olarte Gaviria, quien en ese momento era vicepresidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera y Energética (Sintramienergética), se produjo mientras se movilizaba en motocicleta en el municipio de Segovia. Olarte había sido un férreo defensor de los derechos laborales y había denunciado de manera constante las prácticas ilegales de minería en la región del nordeste antioqueño, lo que lo convirtió en un objetivo para los grupos paramilitares que operaban en la zona.
De acuerdo con las pruebas recabadas por la Fiscalía, Rodríguez Luján habría tenido un papel clave en la planeación del homicidio de Olarte Gaviria. La víctima fue interceptada por sicarios que, según las investigaciones, fueron parte de la estructura armada del Bloque Central Bolívar, quienes dispararon repetidamente hasta arrebatarle la vida.
El exalcalde de Segovia fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que ha decidido imponerle una medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza la investigación. La acusación formal contra Rodríguez Luján lo vincula al delito de homicidio agravado bajo los lineamientos de la Ley 600 de 2000, que corresponde al sistema penal anterior.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos fue el encargado de formalizar la investigación, la cual ha tomado relevancia en el contexto de la constante persecución de quienes estuvieron involucrados en crímenes contra líderes sociales y sindicales en el país.
El caso de Olarte Gaviria se suma a otros crímenes que han sido atribuídos a las AUC en su época de mayor violencia. Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, exjefe paramilitar del Bloque Central Bolívar, fue recientemente condenado a 23 años, un mes y seis días de prisión por estos mismos hechos, después de ser hallado responsable del homicidio en persona protegida, actos de terrorismo y concierto para delinquir agravado.




