Capturan a señalado de matar a su esposa tras 27 años prófugo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El crimen y la huida

William Hernando Usma Acosta asesinó a su esposa, Laura Rosa Agudelo, el 19 de junio de 1994 en La Estrella, Antioquia. En un ataque de furia, le disparó a quemarropa. Su hija, que en ese momento era menor de edad, intentó intervenir y resultó herida. Al año siguiente, Usma huyó del país y cruzó de manera irregular la frontera con México para llegar a Estados Unidos.

Una nueva vida bajo otra identidad

En 1998, Usma se casó con una ciudadana estadounidense y legalizó su situación migratoria usando el nombre falso de Carlos Alberto Rendón. Durante más de dos décadas vivió en Massachusetts, trabajó en Waltham y residió en Belmont. Mantuvo una vida aparentemente normal, lo que le permitió evadir a las autoridades.

La investigación en Estados Unidos

En 2020, Usma intentó naturalizarse como ciudadano estadounidense. Durante el proceso, presentó un certificado de nacimiento colombiano fraudulento. Esto despertó sospechas en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y en el FBI, que iniciaron una investigación. Con ayuda de la Dijín en Colombia, compararon huellas y confirmaron su verdadera identidad.

Captura y deportación

Las autoridades federales capturaron a Usma en 2022, tras la emisión de una Notificación Roja por parte de Interpol. En abril de 2025, Estados Unidos lo deportó a Colombia. La Dijín lo detuvo inmediatamente después de que aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado. En el mismo vuelo viajaba también Ever Villafañe Martínez, alias ‘Juancho’, exintegrante del cartel del Norte del Valle.

Condena y reclusión

El Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Medellín asumió su caso. En un fallo inicial, el Juzgado Séptimo Penal del Circuito lo había condenado a 45 años de prisión por homicidio agravado, tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Sin embargo, en 2021 una revisión judicial redujo la pena a 28 años y 6 meses.

Actualmente, Usma cumple su condena en la cárcel La Picota de Bogotá. Su detención representa un golpe a la impunidad en casos de violencia intrafamiliar. Además, demuestra que, incluso después de muchos años, las autoridades pueden lograr que los responsables enfrenten la justicia.


Compartir en