Capturan a miembros de red criminal que usaba internet como plataforma para el microtráfico digital

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación coordinada, la Policía desarticuló una estructura criminal que comercializaba una peligrosa droga conocida como “escama de pescado’ en Cali. La organización utilizaba redes sociales para contactar a los consumidores y ofrecía el servicio de entrega a domicilio por medio de aplicaciones o miembros del grupo. Tras varios meses de investigación encubierta, un agente infiltrado logró establecer contacto con los delincuentes y obtener valiosa información sobre su logística.

Con las pruebas recolectadas, se efectuaron ocho allanamientos simultáneos en barrios como Petecuy, Siete de Agosto, Miraflores, Santa Helena y Caney. Durante el procedimiento fueron detenidas ocho personas, siete por orden judicial y una en flagrancia, quienes enfrentarán cargos por concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes. Las autoridades destacan la peligrosidad de esta sustancia, que hasta ahora no se había detectado en la capital del Valle.

Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca, Guillermo Londoño, advirtió que esta modalidad de venta virtual incrementa el riesgo para la población joven, al facilitar el acceso a drogas de alta pureza sin mayor control.

Durante los operativos también fueron incautadas varias dosis de la droga, equipos de comunicación, celulares utilizados para las transacciones y documentación que será clave en el proceso judicial. Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a otros posibles integrantes de la red y establecer los vínculos nacionales e internacionales de esta organización, que habría estado operando desde hace varios meses bajo un esquema sofisticado de comercialización digital.

Según las autoridades, la red criminal operaba bajo estrictas medidas de seguridad para evitar ser detectada. Utilizaban cuentas falsas en redes sociales, sistemas de mensajería cifrada y pagos electrónicos anónimos, lo que les permitía ampliar su clientela sin necesidad de encuentros presenciales frecuentes. Este modelo, conocido como “microtráfico digital”, ha venido ganando terreno en varias ciudades del país.

Las investigaciones también permitieron establecer que algunos de los domicilios de droga eran realizados por jóvenes reclutados por la misma organización, quienes recibían instrucciones en tiempo real a través de aplicaciones móviles. Este sistema les facilitaba mover el producto rápidamente y minimizar el riesgo de ser interceptados por la Policía.

Los capturados fueron trasladados a un centro de reclusión mientras avanzan los procesos judiciales en su contra. De ser hallados culpables, podrían enfrentar largas condenas por los delitos cometidos. La Fiscalía no descarta nuevas capturas en los próximos días, a medida que se analicen los dispositivos y documentos incautados durante los operativos.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los padres de familia y a la comunidad en general para que estén atentos al uso que los menores hacen de las redes sociales, pues este tipo de organizaciones aprovechan la vulnerabilidad de los jóvenes para captar nuevos consumidores o colaboradores en sus redes delictivas.


Compartir en