CAPTURAN A LOS GUAQUEROS «INFLUENCERS»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la calle 2 # 07-12, Parque principal, Saladoblanco

En un operativo realizado en las últimas horas en la zona rural de los municipios de Saladoblanco y Oporapa, en el sur del Huila, las autoridades colombianas lograron capturar a dos hombres conocidos en redes sociales por su participación en la guaquería, una actividad ilegal relacionada con el saqueo de piezas arqueológicas. Los detenidos, identificados como José Einer Rojas y su compañero Uber, se habían ganado notoriedad en plataformas digitales como “influencers” del saqueo arqueológico, mostrando a sus miles de seguidores los hallazgos obtenidos mediante la extracción de objetos valiosos de su contexto histórico original.

El operativo fue coordinado por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con la colaboración del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), entidad encargada de proteger el patrimonio arqueológico del país. Tras la captura, las autoridades incautaron un total de 144 piezas arqueológicas, así como una réplica que los detenidos intentaban hacer pasar por un objeto auténtico en sus redes sociales.

El saqueo promovido

De acuerdo con las investigaciones, Rojas y Uber utilizaban sus cuentas en redes sociales para promover el saqueo y tráfico ilícito de bienes arqueológicos. En videos y fotografías, los sujetos mostraban con orgullo las piezas extraídas, animando a sus seguidores a participar en esta práctica ilegal, sin considerar el daño irreparable que causan a la historia y la cultura. La guaquería, aunque no es una actividad reciente, ha encontrado un nuevo espacio de visibilidad y difusión a través de internet, lo que ha incrementado los casos de saqueo en diversas regiones del país.

En este sentido, las autoridades han señalado que los guaqueros como Rojas y Uber son responsables no solo de la extracción de las piezas, sino también de la desinformación que generan, al hacer creer a la comunidad que estos objetos pueden ser adquiridos de forma legal, cuando en realidad están comprometidos con el patrimonio cultural de la nación.

El daño al patrimonio

El saqueo de piezas arqueológicas, como el realizado por los capturados, representa un daño irreversible al patrimonio cultural de Colombia. Cada objeto extraído de su sitio original pierde información crucial que podría ayudar a los arqueólogos e historiadores a comprender mejor las civilizaciones prehispánicas que habitaron la región.  

Hasta el momento, ambos hombres han recuperado su libertad y lamentan el malentendido con las autoridades. Sin embargo, también comentan que el actuar de las autoridades pudo haber sido un poco exagerado, al usar 70 uniformados para capturar a uno de los hombres.


Compartir en

Te Puede Interesar