Capturan a dos presuntos miembros del frente ‘Jaime Martínez’ en Jamundí con armas de guerra y panfletos intimidatorios tras enfrentamientos con el Ejército

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dos presuntos integrantes del frente ‘Jaime Martínez’, estructura armada residual de las disidencias de las Farc, fueron capturados en operativos ejecutados tras los fuertes enfrentamientos ocurridos días atrás en el corregimiento de Ampudia, en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

La detención se produjo en el corregimiento de Timba, ubicado en una zona estratégica y limítrofe entre los departamentos de Valle y Cauca. Los dos sujetos se movilizaban en una camioneta que fue interceptada por tropas del Ejército Nacional y personal de inteligencia militar.

En el interior del vehículo, las autoridades hallaron armas de guerra, munición de alto calibre y panfletos alusivos a las disidencias, que presuntamente serían usados para intimidar a la población civil en sectores del suroccidente del país.

El general Alirio Aponte, comandante del Ejército en la región, confirmó que estos operativos forman parte del Plan Ayacucho, estrategia militar que busca desarticular el accionar de los grupos armados ilegales que operan en el suroccidente colombiano.

“La ofensiva no se detiene. Seguimos golpeando estructuras ilegales que atemorizan a las comunidades rurales. Estas capturas son un paso más en el debilitamiento del frente ‘Jaime Martínez’”, aseguró el alto oficial.

Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades judiciales competentes y deberán responder por los delitos de porte ilegal de armas, concierto para delinquir y terrorismo, entre otros posibles cargos.

La presencia del frente ‘Jaime Martínez’ en zonas rurales como Ampudia y Timba ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han denunciado constantes amenazas, presencia armada y distribución de panfletos intimidatorios en los últimos meses.

La fuerza pública ha intensificado los patrullajes y operaciones conjuntas en esta zona limítrofe, que históricamente ha sido utilizada como corredor estratégico por grupos al margen de la ley, debido a su difícil geografía y su cercanía con el norte del Cauca.

Con estas acciones, las autoridades buscan restablecer el orden, proteger a la población civil y avanzar en la recuperación del control territorial en una zona clave para el tránsito de armas, drogas y propaganda ilegal.

El Ejército ha reiterado el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier presencia sospechosa o actividad irregular que pueda estar relacionada con grupos armados. La colaboración de la comunidad es vital para fortalecer la seguridad regional.

Las operaciones continuarán en las próximas semanas, con énfasis en áreas rurales donde se presume que estas estructuras mantienen campamentos y centros de operación.

La ofensiva militar hace parte de una estrategia integral del Gobierno Nacional para combatir las disidencias y llevar presencia estatal efectiva a los territorios más golpeados por el conflicto armado.


Compartir en

Te Puede Interesar