José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias “Fito”, cayó este 25 de junio tras seis meses prófugo. El presidente Daniel Noboa confirmó su captura en la ciudad de Manta, donde el criminal se escondía en un búnker subterráneo en casa de su pareja sentimental. Capturan a alias “Fito”: el narco más temido de Ecuador.
La operación no registró bajas y fue ejecutada por el Bloque de Seguridad, que mantuvo vigilancia e inteligencia constante desde la fuga del narco el 7 de enero. Ese mismo día, Noboa declaró el conflicto armado interno y catalogó a 22 organizaciones delictivas, incluyendo Los Choneros, como terroristas.
La recaptura de Fito fortalece la narrativa de firmeza del Gobierno frente al crimen organizado. El mandatario aseguró que ya se han cumplido los trámites para su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta siete cargos por narcotráfico, armas y asociación con el Cártel de Sinaloa.
Alias Fito: de líder carcelario a objetivo internacional; Capturan a alias “Fito”: el narco más temido de Ecuador
Alias Fito no solo comandaba la banda criminal más poderosa del país. Desde la prisión, controló operaciones de narcotráfico, extorsión y sicariato. Videos filtrados revelaron lujos inauditos en su celda: televisión, refrigerador, celulares y hasta fiestas con pirotecnia.

Su fuga en enero de 2024 desató una ola de atentados, tomas de rehenes y violencia extrema. Las autoridades descubrieron que contaba con apoyo interno dentro del sistema penitenciario. La presión internacional creció tras las sanciones impuestas por EE.UU. en febrero, que bloquearon todos sus bienes y relaciones financieras.
Los Choneros, organización que Fito heredó tras el asesinato de “Rasquiña” y “JR”, extendieron su poder a cárceles y territorios costeros, en alianza con el Cártel de Sinaloa. Controlaban rutas clave para el tráfico de cocaína desde Colombia.
Noboa lanza mensaje contundente: “Caerán más, no hay tregua”
El presidente Noboa vinculó la captura a la aplicación de las nuevas leyes de Inteligencia y Solidaridad. Estas herramientas legales facilitaron operaciones conjuntas entre Policía y Fuerzas Armadas. Noboa insistió en que el control del país regresará a manos del Estado.
Los ministros de Defensa e Interior confirmaron que la operación se ejecutó durante 10 horas, con vigilancia aérea, geolocalización y agentes especiales. También anunciaron la captura de la pareja de Fito y el aseguramiento de la vivienda donde se escondía.
Estados Unidos ya respondió de forma preliminar al pedido de extradición. La Corte Federal de Nueva York espera juzgar a Fito por coordinar el envío de toneladas de cocaína hacia el mercado norteamericano y colaborar con carteles mexicanos.




