Capturan a alias Chocolate, presunto cabecilla de las disidencias en el Cauca: acusado de homicidios contra líderes indígenas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un importante golpe a las disidencias de las FARC, alias «Chocolate», presunto cabecilla de la estructura residual Dagoberto Ramos que opera en el Cauca, fue capturado por las autoridades colombianas. La detención, que tuvo lugar en la ciudad de Popayán, fue realizada por el Cuerpo Élite de la Policía Nacional en el marco de la Operación Themis 2.0, una estrategia dirigida a desmantelar redes criminales responsables de crímenes contra líderes sociales en el país.

La captura de alias «Chocolate» fue posible gracias a la colaboración de la Guardia Indígena de Toribio, una organización comunitaria que juega un papel fundamental en la protección de las comunidades indígenas de la región. Según el Ministerio de Defensa de Colombia, fue la Guardia Indígena la que presentó a este hombre ante la Policía Nacional tras una investigación de la Jurisdicción Especial Indígena.

Acusaciones por homicidios de líderes indígenas

Alias «Chocolate» es señalado como responsable de varios homicidios en la región del Cauca, donde las disidencias de las FARC mantienen una fuerte presencia. En particular, las autoridades lo acusan de ser uno de los principales responsables del asesinato de Jesús Anderson Menza Pavi, un líder indígena que fue asesinado el 12 de abril de 2025 en un ataque armado que sacudió a la comunidad ancestral. Además, se le vincula con el homicidio de Víctor Alfonso Yule, presidente de la Junta de Acción Comunal de Pueblo Viejo, quien fue asesinado en agosto de 2024 en el municipio de Toribio, Cauca.

Además de estos crímenes, alias «Chocolate» es considerado uno de los dinamizadores de homicidios dentro de la estructura Dagoberto Ramos, un grupo armado que ha sido vinculado a una serie de actos violentos en la región, en particular contra comunidades indígenas, quienes han sido históricamente víctimas de la violencia del conflicto armado.

Operativo conjunto y la lucha contra la impunidad

La detención de alias «Chocolate» forma parte de una serie de operativos impulsados por el gobierno colombiano para frenar los crímenes contra líderes sociales y desmontar las estructuras criminales que operan en las regiones más afectadas por la violencia. La Policía Nacional y el Ejército, en colaboración con las autoridades indígenas, han intensificado las acciones para dar con los responsables de la violencia que azota al Cauca, un departamento que ha sido epicentro de la confrontación armada durante décadas.

“Alias Chocolate es uno de los responsables de la muerte de líderes sociales que defendían los derechos de las comunidades indígenas en el Cauca. No escatimaremos esfuerzos para seguir dando con el paradero de los dinamizadores de homicidios de líderes sociales”, expresó el Ministerio de Defensa en su comunicado oficial.

Alias Fabián también cae en otro operativo

La captura de alias «Chocolate» se suma a otro importante golpe a las disidencias de las FARC. En el departamento del Tolima, alias «Fabián», presunto cabecilla del Bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias, fue detenido en la vereda Olla Grande, en el municipio de Icononzo, en una operación conjunta entre la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC). Alias «Fabián», de apenas 22 años, se había convertido en el líder del bloque tras la muerte de alias «Cancharino», abatido en el Huila en una operación militar anterior.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, destacó que, a pesar de su corta edad, alias «Fabián» ya contaba con más de nueve años de experiencia en actividades delictivas, principalmente en extorsiones a comerciantes en el Tolima. “Este es el primer resultado operacional de la recién creada Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) Nro 5, y se logró en la Vereda Olla Grande Icononzo – Tolima”, señaló Sánchez.

Reacción ante la creciente violencia

La captura de estos dos cabecillas resalta el esfuerzo del gobierno colombiano por desmantelar las estructuras armadas ilegales en diversas regiones del país. Sin embargo, la situación de violencia en el Cauca y otras regiones continúa siendo crítica. Las comunidades indígenas, en particular, siguen siendo objetivo de ataques por parte de grupos armados ilegales que buscan controlar el territorio y las economías ilegales, como el narcotráfico y la minería ilegal.

La colaboración de la Guardia Indígena en la captura de alias «Chocolate» resalta la importancia de los procesos de autodefensa comunitaria en la región, mientras las autoridades nacionales continúan su lucha contra las disidencias armadas. La reciente captura es un paso importante en el combate a la impunidad, pero las autoridades advierten que seguirán trabajando para garantizar la seguridad de los líderes sociales y las comunidades en el Cauca y otras zonas afectadas por el conflicto armado.

El camino hacia la justicia

Alias «Chocolate» fue puesto a disposición de las autoridades competentes, donde se definirá su situación jurídica. Mientras tanto, el gobierno colombiano reiteró su compromiso de seguir luchando contra la violencia y garantizar la protección de los líderes sociales, indígenas y campesinos que enfrentan amenazas constantes en las regiones más afectadas por el conflicto armado.

La captura de alias «Chocolate» y alias «Fabián» es un recordatorio de la constante lucha que enfrentan las autoridades para erradicar las estructuras ilegales y asegurar la paz en las zonas donde el conflicto ha dejado cicatrices profundas.


Compartir en