En una acción coordinada de alto impacto contra el narcotráfico, la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, con el respaldo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos HSI, lograron identificar y capturar a tres trabajadores de una empresa que opera en el puerto marítimo de Buenaventura. Estas personas estarían involucradas en la ocultación sistemática de clorhidrato de cocaína en contenedores que tenían como destino final el continente europeo, específicamente España.
Accionar
Los implicados fueron identificados como Huber Micolta Riascos, Édison Viveros Angulo y Kevin Javier Reyes Victoria. Las capturas se llevaron a cabo de manera simultánea en diligencias judiciales desarrolladas en los municipios de Buenaventura y Candelaria, Valle del Cauca. Esta operación forma parte de una ofensiva más amplia contra las estructuras criminales que se infiltran en las cadenas logísticas legales para facilitar el tráfico de sustancias ilícitas hacia el exterior. De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, los tres sujetos presuntamente hacían parte de una red que aprovechaba sus funciones dentro de la empresa para facilitar el ingreso de cargamentos de droga a la terminal marítima, burlando los protocolos de seguridad.
Elementos
Las pruebas recolectadas indican que los alijos de cocaína eran recibidos en las inmediaciones del puerto, y que, una vez en su poder, los adherían a sus cuerpos o los escondían en compartimentos diseñados para no ser detectados por los controles rutinarios. Posteriormente, y valiéndose del libre acceso que tenían a diferentes áreas del puerto debido a sus roles laborales, los implicados transportaban los paquetes de droga hasta los baños ubicados en la zona de atraque de las motonaves. Allí, camuflaban los alijos en contenedores específicos que estaban próximos a ser embarcados con rumbo a Europa. Los ahora procesados habrían facilitado el ingreso de 26 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Judicialización Los tres capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien legalizó sus detenciones. En la audiencia, el fiscal del caso les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. El juez les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.



