Cuatro integrantes de la banda delincuencial conocida como ‘Los llanos’ fueron judicializados en el transcurso del lunes 18 de septiembre, luego de haber robado más de 60 millones de pesos en artículos de supermercado en los últimos meses en Bogotá.
La investigación
Así lo dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, tras una investigación de largo aliento en la que determinaron que los capturados eran responsables de al menos 38 actuaciones en contra de reconocidas cadenas.
Según detalló Leonor Merchán, directora seccional de fiscalías Bogotá, “Los capturados se habrían apoderado de elementos avaluados en más de 61 millones de pesos. Asimismo, la Fiscalía pudo evidenciar 38 eventos en los que habrían participado”.
También puedes leer:LAURA MURIÓ EN CIRUGÍA ESTÉTICA
Modus Operandi
Los hoy procesados utilizaban bolsas de doble fondo, abrigos en talla extragrande y bolsas biónicas, diseñadas con cartón y papel aluminio para que los artículos en su interior no pudieran ser detectados por los sensores antirrobo, ubicados a la entrada y salida de las tiendas que solían frecuentar.
Así, no solo despistaban a los guardias de seguridad, sino también a las maquinas, que no podían leer los broches de seguridad incorporados a los objetos sin pagar, como prendas de vestir, medicamentos y algunos alimentos de alto valor.
De acuerdo con las declaraciones entregadas al medio citado por Merchán, los cuatro sujetos se “aprovisionaban de varios elementos de almacenes utilizando bolsas biónicas, bolsas de doble fondo o aditamentos en aluminio para así inhibir las alertas de las antenas o mecanismos electrónicos instalados a la salida o entrada de los establecimientos comerciales”.
De momento, se encuentran en las instalaciones de la Fiscalía, a la espera de que avance el juicio en su contra, con ayuda del material probatorio recabado por las autoridades y los supermercado víctima de su ingenio.
Cifras
Según el Censo Nacional de Mermas, a consecuencia del relajamiento de medidas y el fin del confinamiento tras la pandemia, registraron un incremento del 6% en robos a grandes superficies, con respecto al año anterior. Lo que podría traducirse en 34.150 casos de hurto entre enero y diciembre del 2021.
La lista de los 15 objetos más robados incluye: golosinas en minigóndolas; atún y otros enlatados; gaseosas; licores; productos cárnicos; carnes frías; granos (lentejas, frijoles, arroz, etc.); leches; artículos de aseo personal; digitales y electrónicos; productos de droguería; panadería; cuchillas de afeitar; ropa de todo tipo, y, curiosamente, carros de la colección Hot Wheels, en su mayoría, camuflados entre la ropa.



