Capturado presunto asesino de líder indígena arhuaco en Cesar

La Fiscalía en colaboración con la Jurisdicción Especial Indígena, ha logrado el esclarecimiento del asesinato del líder arhuaco.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Jurisdicción Especial Indígena, ha logrado avances significativos en el esclarecimiento del asesinato del líder arhuaco Julio Zalabata Luque, ocurrido el 21 de septiembre en zona rural de Pueblo Bello, Cesar. Gracias a este esfuerzo conjunto, fue identificado y capturado el presunto responsable: Rafael Francisco Hernández Maestre, habitante de la región.

Según el comunicado oficial de la Fiscalía, Hernández Maestre habría atacado a Zalabata con un palo mientras la víctima caminaba por una vía rural, ocasionándole heridas mortales. Después del ataque, el agresor habría sustraído las pertenencias de Zalabata antes de huir. Las autoridades lograron obtener una orden de captura en su contra, ejecutada por la Policía Nacional, y fue llevado ante un juez de control de garantías, quien le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. Hernández fue imputado por homicidio y hurto agravado.

Julio Zalabata, de 72 años, era una figura de gran relevancia en la comunidad arhuaca Kwanimun, donde ejercía como mayor y autoridad tradicional, además de desempeñarse como conciliador en conflictos internos. Su asesinato ha dejado una profunda conmoción en la comunidad indígena y en toda la región, generando llamados de justicia y protección hacia los líderes indígenas, quienes enfrentan riesgos en el ejercicio de sus roles de defensa cultural y social.

La Fiscalía destacó que el trabajo conjunto con la Jurisdicción Especial Indígena es fundamental para respetar los derechos y la justicia en el contexto indígena, asegurando que se logre justicia en casos que afectan a líderes y comunidades ancestrales. Este caso es parte de un esfuerzo nacional para reforzar la protección y seguridad de las autoridades indígenas, particularmente en zonas rurales afectadas por conflictos y amenazas.


Compartir en

Te Puede Interesar