Capturado por el presunto delito de homicidio

William Andrés Solarte Martínez, ultimado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación liderada por la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación fue capturado otro sujeto quien estaría implicado en el asesinato de Sandra Liliana Peña Chocué, gobernadora del Resguardo indígena de La Laguna, municipio de Caldono ubicado al Norte del departamento del Cauca.

Identidad

El presunto involucrado fue identificado como Fredy Hoyos Muñoz conocido con el alias de Moño-moño quien fue capturado por integrantes de la Policía y Ejército Nacional en medio de una diligencia de allanamiento y registro efectuada en la vereda Santa Bárbara, corregimiento de Siberia.

Era buscado

Uno de los funcionarios explicó que Fredy Hoyos era requerido por las autoridades judiciales por su presunta participación en el delito de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego y municiones. “Esta persona es señalada como el coautor del crimen de la gobernadora Sandra Chocué ejecutado en la vereda La Elvira. El ciudadano fue conducido hasta las instalaciones de la Fiscalía para el debido proceso judicial. El caso quedó en conocimiento de un juez de la República quien en las próximas 72 horas deberá definir su situación jurídica”, enfatizó.

Otras capturas

Cabe resaltar que días antes, la Guardia Indígena había hecho la captura de Farid Chamorro y Pedro Correa, quienes fueron encontrados responsables del asesinato de Sandra Liliana Peña Chocué. En esa oportunidad, El Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, informó que, a 60 años de cárcel, sin ningún tipo de beneficio, fueron condenados los dos individuos. En las diligencias e indagaciones, Farid Chamorro y Pedro Correa confesaron haber asesinado a la gobernadora, a cambio de 10 millones de pesos, de los que finalmente recibieron 5, provenientes de bandas al servicio del narcotráfico.

Audiencia

La audiencia pública se llevó a cabo en el corregimiento de Siberia, municipio de Caldono, con la presencia de las 127 autoridades, asociaciones y los líderes del Cric, quienes actuaron como jueces naturales en el marco de la Jurisdicción Especial Indígena. En las diligencias, la asamblea también determinó la destrucción de las armas y el material de intendencia incautado por la Guardia Indígena en la investigación.


Compartir en