En el Parque Bolívar, uno de los lugares más concurridos y emblemáticos de la ciudad de Pasto, se registró un lamentable hecho de violencia que ha generado conmoción entre los habitantes del sector y la comunidad en general.
El pasado 26 de agosto, este espacio público fue escenario de un homicidio que dejó como saldo la muerte de una persona. El hecho interrumpió la tranquilidad habitual del parque y provocó una rápida respuesta por parte de las autoridades.
La víctima fue una mujer, cuya identidad aún no ha sido revelada oficialmente por las autoridades. Según los reportes preliminares, fue atacada en repetidas ocasiones con un objeto contundente.
El presunto agresor fue identificado como Sebastián Gutiérrez Medina, un joven que fue capturado en flagrancia minutos después del ataque. La detención fue realizada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en conjunto con unidades de la Policía Nacional, quienes acudieron rápidamente al lugar de los hechos.
El proceso judicial contra Gutiérrez Medina se encuentra en una etapa inicial, en la que se están recopilando pruebas y testimonios que permitan esclarecer las circunstancias exactas del crimen. La Fiscalía adelanta las investigaciones correspondientes y busca determinar si el acusado tiene antecedentes judiciales o si ha estado implicado en otros actos violentos dentro de la ciudad.
Este hecho ha generado preocupación entre los vecinos y comerciantes de la zona, quienes frecuentan el Parque Bolívar de manera cotidiana. Varias voces de la comunidad han exigido mayor vigilancia y presencia policial permanente en los parques y zonas verdes de Pasto, con el fin de prevenir nuevos actos de violencia. El parque, considerado un espacio importante para la recreación y el encuentro ciudadano, ha quedado marcado por este trágico episodio.
Las autoridades locales han manifestado su compromiso de reforzar la seguridad en lugares públicos y garantizar el bienestar de los ciudadanos. Mientras tanto, los habitantes del sector esperan que se haga justicia y que el caso no quede en la impunidad.
Este suceso también ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas enfocadas en la prevención de la violencia urbana. Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos han señalado la importancia de abordar las causas estructurales de estos hechos.



