En las últimas horas fue capturado Jorge Gómez Timana, gerente de la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán, Emtel ubicada en la calle 5 con carrera 6, Centro de Popayán, al parecer por estar involucrado en hechos de corrupción que son investigados por las autoridades.
El señalado fue capturado junto a cuatro funcionarios de la Alcaldía de Buenaventura, Valle, investigados por presuntos hechos de corrupción en contratos de conectividad de colegios, los cuatro servidores hacían parte de la Secretaría de Educación y el quinto es el contratista de la obra, es decir el gerente de la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán, Emtel. Los hechos materia de investigación estarían relacionados con un convenio interadministrativo por 1.300 millones de pesos para la conectividad de 80 instituciones educativas ubicadas en el distrito.
Emtel emitió un comunicado en el que señala que el directivo se encuentra atendiendo la solicitud judicial, ejerciendo su derecho legítimo a la defensa: “fue conducido por las autoridades competentes, dentro de un trámite judicial cursante por la suscripción de un convenio interadministrativo con el municipio de Buenaventura, el cual ya se encuentra liquidado”.
Te puede interesar: https://extra.com.co/capturado-alias-puno-por-hurto-en-popayan/
Es importante resaltar que Jorge Gómez ha sido señalado en diferentes ocasiones por temas de corrupción, uno de los casos tiene que ver con una columna escrita por el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras en el escándalo de los recursos para la paz, asegurando que la contraloría reveló nueva información sobre las investigaciones realizadas sobre anomalías en la asignación de recursos por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD.
En el texto del político, se vincula a EMTEL, como una de las entidades que deberían ser investigadas en la desaparición de los recursos en dicho escándalo nacional, situación que ha llevado a la detención del funcionario: “hay que pasar ya al tablero de los investigados a entidades como el Fondo Mixto de la Gobernación del Valle, la Asociación Regional de Municipios del Caribe, la empresa eléctrica y el departamento del Guaviare, la empresa de comunicaciones de Popayán y el municipio de San Diego, entre muchos otros”.




