Golpe al crimen político: capturado Harold Daniel Barragán, pieza clave del asesinato de Uribe Turbay

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 31 de agosto de 2025. La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía Nacional, anunció este sábado la captura de Harold Daniel Barragán Ovalle, alias “Harol”, identificado como el séptimo implicado en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Participación en el crimen

Alias «Harol» es señalado como pieza clave en la estructura criminal que perpetró el atentado del pasado 7 de junio en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, en Bogotá. Las autoridades lo responsabilizan por su participación desde la planeación, el reclutamiento del menor de 15 años autor del disparo, hasta la logística de escape, incluyendo la organización del desplazamiento de Katherine Andrea Martínez, alias “Gabriela”, hacia Caquetá.

Antecedentes y cargos imputados

Barragán, con más de una década de historial criminal por tráfico de estupefacientes, estafa e incluso hurto, operaba principalmente en la localidad de Engativá. La Fiscalía anunció que será presentado ante un juez de control de garantías para la imputación de los siguientes cargos:

  • Homicidio agravado
  • Concierto para delinquir agravado
  • Uso de menores para delinquir
  • Porte ilegal de armas de fuego agravado

Contexto e investigación en curso

Con esta detención ya suman siete las personas capturadas vinculadas al caso, que desde los primeros días ha sido catalogado como un magnicidio político, sin precedentes en las últimas tres décadas en Colombia. En el equipo de capturados figuran el menor de edad autor material, alias “Gabriela”, alias “El Costeño” (considerado uno de los coordinadores principales), entre otros estructuras logísticas.

La fiscal general Luz Adriana Camargo advirtió que la investigación sigue abierta para identificar a los autores intelectuales del crimen, sin descartar vínculos con disidencias de las FARC como la Segunda Marquetalia. Mientras tanto, el país sigue conmocionado por la magnitud del crimen y sus implicaciones en el panorama político, especialmente con las elecciones presidenciales de 2026 en el horizonte.


Compartir en

Te Puede Interesar