Adiós al escudo familiar: Policía captura a Mono Luis y desactiva su red

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este viernes 22 de agosto de 2025, las autoridades colombianas dieron un golpe duro al crimen organizado: fue capturado Luis Hernando Vera Fernández, alias “Mono Luis”, hermano y figura clave del jefe disidente Iván Mordisco. La detención se concretó en la vereda Curiche, municipio de El Peñón (Cundinamarca), gracias a una operación conjunta entre la Policía Nacional, la Fiscalía, agentes de inteligencia de EE. UU., y unidades antiterroristas dentro del marco de la Operación MEDUSA XII.

Vera Fernández era más que un familiar cercano: era el operador financiero y logístico del Estado Mayor Central (EMC), estructura disidente de las FARC liderada por su hermano. Con más de once años en actividades criminales, se encargó de administrar recursos provenientes de narcotráfico, extorsión y secuestro, canalizándolos al fortalecimiento de la organización.

El expediente judicial revela indicios contundentes: estuvo involucrado en el homicidio de Israel Bello Cortés (alias “Pariente”), ocurrido el 9 de julio en la misma zona, confirmado a través de interceptaciones telefónicas en las cuales se le escuchó admitir el crimen diciendo: “Maté a ‘Pariente’, se me trabó el arma”. Además, se conoció que “Mono Luis” utilizaba aplicaciones financieras como Nequi, empleando su número de cédula, para mover dinero ilícito desde teléfonos no registrados a su nombre.

Como parte de su estrategia de protección, involucró a sus propias hijas: una de ellas, alias Patricia, servía como enlace directo entre él y Iván Mordisco, y la otra, alias La Mona, funcionaba como jefe de comisión narcotraficante en la región del Amazonas, con conexiones incluso hacia Brasil.

La captura ha sido calificada por la Policía como un “golpe estructural” a las finanzas de las disidencias, marcando que ningún miembro del círculo cercano está exento de la acción del Estado. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, subrayó que no hay evidencia de presencia activa de disidencias en el departamento y enfatizó la necesidad de mantener la vigilancia en zonas rurales.

Tras su detención, un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, argumentando que existía alto riesgo de fuga si Iván Mordisco intentaba ayudar en su liberación. Por su parte, el líder disidente reapareció a través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, denunciando que la operación era parte de una “persecución contra las familias de los guerrilleros”.

Este hecho ocurre en medio de un contexto de violencia creciente: pocos días atrás se registraron ataques con bomba en Cali y un helicóptero derribado en Antioquia, atribuidos a las disidencias. La captura de “Mono Luis” representa no solo la desarticulación de una estructura financiera clave, sino también un golpe simbólico al núcleo del mando criminal.


Compartir en