Es sabido que el deporte ayuda a niños y jóvenes a mejorar su autoestima, a reforzar su capacidad para comprometerse y labrarse un futuro a través de los estudios, aprendiendo también a trabajar en equipo.
Por eso, Jair Andrés Fuentes trabaja con dedicación y amor por los niños de la comuna ocho de Villavicencio, enseñándoles la capoeira como una apuesta por la transformación social desde la temprana edad.
Historia
“Yo conocí capoeira cuando iba llegando del colegio y vi como varios jóvenes entrenaban esta danza en un salón comunal en el barrio Bogotá, ese fue mi primer contacto con esta arte”, comentó Jair. Sin embargo, por cosas de la vida, por querer cambiar tomando un rumbo nuevo, Fuentes tomó la decisión de mudarse para la capital del Meta.
“Llegar aquí fue algo muy bonito porque no traía en mente hacer algo con capoeira, pero ver que los niños muchas veces salían a jugar y salían peleando o estaban de esquina a esquina jugando con los celulares conectándose de esa manera, me abrió la mente”, dijo el artista.
Dificultades
Aunque el cambio de ciudad trajo dificultades también a raíz de la pandemia, no fue impedimento para que el joven le apostara a esa danza como una forma de ayudar a los niños y niñas de la ciudad.
“Un día estaba entrenando en el parque y se acercaron dos niños para que les enseñara. Sin pensarlo, fueron llegando de a poco, al otro día eran cinco, a la semana ya habían veinte y creció tanto en el primer mes que tomé la decisión de organizarme si quería que esto diera resultados”, dijo el capoeirista.
Disciplina
Fue así como ha logrado incorporar a 35 niños, quienes entrenan y aprenden lo que es la disciplina, el respeto y la igualdad de condiciones. Cabe resaltar que, la Capoeira incorpora elementos de la música, el baile, las acrobacias y la historia que hacen sumergirse en los aspectos culturales.
Aprendizaje
“Es una buena manera de que los niños aprendan una cultura de una forma accesible y práctica. Aparte de enseñar a los capoeiristas de todas las edades a defenderse, les permite aprovechar su vena artística para expresarse físicamente y para reforzar la confianza en sí mismos”, expresó Fuentes.




