Como parte de la estrategia de fortalecimiento del sector agrícola, la Administración Municipal continúa implementando acciones concretas para apoyar a los pequeños productores rurales. En esta oportunidad, 10 agricultores del corregimiento 13, El Salado, fueron beneficiados con la entrega de insumos para el cultivo de cacao, un producto con alta proyección comercial.
Cada uno de los productores recibió un paquete compuesto por 100 plantas de cacao para siembra y tres bultos de abono orgánico avícola tipo triple A. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos por diversificar la producción agrícola y mejorar las condiciones de los campesinos ibaguereños.
“Con esta entrega, el equipo técnico de la UMATA está cumpliendo su compromiso con el sector rural. En especial, con los productores del corregimiento 13, quienes ahora tendrán una gran oportunidad de desarrollar cultivos de cacao, un producto muy atractivo por su alta demanda en los mercados internacionales”, afirmó Juan Jerónimo Cuéllar, director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA).
Además de los insumos, los beneficiarios recibieron una jornada de capacitación técnica en temas clave como la preparación, descomposición y uso correcto del abono orgánico. También se les brindó información detallada sobre el material vegetal de cacao entregado, el cual requiere cuidados específicos debido a su susceptibilidad a enfermedades causadas por hongos.
Los ingenieros agrónomos de la UMATA fueron enfáticos en la importancia del manejo fitosanitario desde las etapas iniciales del cultivo, como base para lograr una producción de calidad, competitiva y sostenible a largo plazo.
Esta intervención hace parte del enfoque integral que la Administración Municipal está promoviendo en el campo, donde el acompañamiento técnico se convierte en un valor agregado fundamental para el éxito de los proyectos agrícolas.
Así mismo, se estableció un plan de seguimiento periódico a cada uno de los productores, con el fin de monitorear el crecimiento de las plantas, corregir posibles desviaciones técnicas y asegurar el adecuado desarrollo del cultivo.
La meta, según explicó la UMATA, es consolidar núcleos productivos sostenibles en distintas zonas rurales de Ibagué, impulsando la economía campesina y garantizando a los pequeños productores un mayor acceso a mercados.
Con estas acciones, la Alcaldía de Ibagué reitera su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario, buscando dignificar la labor del campo y brindar herramientas concretas que mejoren la calidad de vida de quienes viven de la tierra.




