Capacitan a las comunidades del municipio de Puracé

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Cauca, orientó una capacitación a las comunidades del municipio de Puracé.
Wiesner Cortes, director.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Cauca, orientó una capacitación a las comunidades del municipio de Puracé.

El Gobierno Departamental a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, realizó diferentes visitas técnicas en el municipio de Puracé para desarrollar el cronograma de capacitaciones comunitarias, monitoreo de escenarios de riesgo y definición de rutas de respuesta ante una posible emergencia. El trabajo se realizó en articulación con entidades Institucionales, organismos de socorro y comunidades. Con esta labor, se busca desarrollar acciones de prevención, atención y seguimiento debido al cambio de alerta a naranja del volcán Puracé, para la estructuración de estrategias de respuesta oportuna ante los escenarios de riesgo que se puedan presentar por la amenaza volcánica.

Te puede interesar: Real Skate Cauca se destacó en el departamento del Valle

Estas jornadas se han realizado en los sectores de Alto Anambio, Cristales, Loma Linda, Chapio, Paguimbio, Tabio, Tablón, Hispala, Pululó, Cuaré, Centro Poblado, Ambiro, 20 de Julio, Patico y Hato Viejo. Es pertinente destacar que el trabajo en alianza con los territorios, consolida y establece de manera conjunta rutas de evacuación, sitios de albergue y áreas posibles de helipuertos; la apropiación de este tema ayuda a la reducción del riesgo, fortalecimiento del conocimiento, manejo de desastres e identificar las capacidades instaladas para definir las acciones de alistamiento y respuesta oportuna en las comunidades que presentan vulnerabilidad. El Gobierno Departamental brindará toda su capacidad técnica y operativa para apoyar a  las comunidades y  desde los territorios afrontar, prevenir y mitigar los escenarios de riesgo frente a la amenaza volcánica.


Compartir en