Los concejales del municipio de Pasto, asistieron a la capacitación sobre el trámite y aprobación para el Plan de Desarrollo Municipal, liderada por el Ministerio del Interior, teniendo en cuenta que la importancia del Plan de Desarrollo Municipal, el cual es el principal instrumento de planeación, ya que este documento determina la hoja de ruta de la Alcaldía de Pasto durante los próximos cuatro años.
Al respecto, el cabildante, Jorge Ortiz expresó “Estamos en una capacitación del Ministerio del Interior que nos están dando a todos los concejales del municipio, es importante estos espacios, puesto que aquí salimos de muchísimas dudas que tenemos respecto a la aprobación del Plan del Desarrollo. Vamos a hacer una proposición para que el Concejo Municipal vía redes sociales y vía página web o en si la tecnología, logremos tener alguna participación por parte de la ciudadanía para que logremos también mejorar aún más el Plan de Desarrollo”
Por su parte, el concejal Álvaro Figueroa manifestó “Debo anotar que el actual alcalde de Pasto, el doctor Nicolás Toro, participó en una forma activa en los 17 corregimientos, en las comunas, con una participación de más de 10.000 personas que estuvieron precisamente socializando el plan de desarrollo que es la carta de navegación que tendrá el actual alcalde. Hemos asistido masivamente los concejales en esta actividad y esperamos que nos llamen a sesiones extraordinarias que vamos a estar sesionando exclusivamente en lo que tiene que ver en la construcción y aprobación del plan de desarrollo porque se tiene que tener la aprobación hasta 30 de mayo”.
Sobre este proceso, el concejal Franky Eraso mencionó “Para el caso que nos ocupa para el municipio de Pasto estamos ya prestos a que la Administración en próximos días nos convoque a periodo de sesiones extraordinarias para evaluar y analizar lo que sería la carta navegación para Pasto son muchos temas que se evaluarán el tema de generación de empleo, generación de vivienda digna, desde punto de vista cuantitativo cualitativo, el tema ambiental, el tema de recurso hídrico, seguridad, movilidad, salud y así como esos temas tendrán que abordarse otros temas, hay que hablar el tema cultural y hay que hablar el tema educativo que es bastante fundamental”
“Esto es transversal y se ha hecho este trabajo en compañía de todas las comunidades se ha trabajado con cada comuna las 12 comunas y los 17 corregimientos, se ha invitado también a los diferentes gremios, a las universidades, a los empresarios, a los comerciantes, para que entre todos construyamos ese plan de desarrollo que será la carta navegación para esta administración municipal” concluyó el cabildante Franky Eraso.




