En Popayán, se llevaron a cabo jornadas de capacitación dirigidas al personal manipulador de alimentos, tanto de áreas urbanas como rurales, con el propósito de fortalecer la implementación del Programa de Alimentación Escolar – PAE. Estas actividades buscan garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad e inocuidad en la preparación de alimentos, fundamentales para ofrecer un aporte nutricional adecuado a los estudiantes y reducir la deserción escolar, especialmente en las zonas rurales del municipio.
Normatividades
La Asociación de Padres de Familia de El Tambo, operador responsable de las capacitaciones, asignó a profesionales especializados en ingeniería agroindustrial y de alimentos para liderar estas jornadas. “Estas actividades preparan al equipo que estará al frente de los comedores escolares en 2025, asegurándonos de cumplir con la normatividad sanitaria y brindar un mejor servicio a los niños, niñas y adolescentes beneficiarios”, explicó Ary Sánchez, representante legal de Asopadres de El Tambo.
Además de las capacitaciones, el supervisor operativo del PAE, Alejandro Chacón, informó que se están llevando a cabo jornadas de fumigación en las instituciones educativas para garantizar espacios completamente desinfectados antes del inicio de clases, programado para el 27 de enero. “Estamos trabajando para asegurar la calidad de nuestros productos y optimizar las zonas de almacenamiento de los restaurantes escolares, siguiendo un plan detallado para el manejo de plagas”, destacó Chacón.
Desarrollo
Como medida adicional, durante las jornadas se realizaron chequeos de salud y pruebas médicas al personal participante, reforzando así los protocolos de seguridad alimentaria. Estas actividades no solo aseguran la correcta implementación del PAE, sino que también promueven el bienestar de los manipuladores de alimentos, quienes juegan un papel crucial en el desarrollo del programa.



