Capacitación vial ciudadana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Proyecto Pacífico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevó a cabo en el municipio de Miranda una importante jornada de capacitación en seguridad vial, orientada a fomentar comportamientos responsables en la vía y prevenir siniestros que pongan en riesgo la vida de conductores, peatones y pasajeros.

La actividad, que tuvo lugar en la cancha sintética del barrio El Porvenir, fue liderada por la Secretaría de Movilidad, Tránsito y Transporte de Miranda, y contó con la participación activa de las secretarías de movilidad de los municipios vecinos Puerto Tejada y Villarica. Durante la jornada, se abordaron temas clave como el respeto a las normas de tránsito, la importancia del uso de elementos de seguridad, y el rol de cada actor vial en la construcción de una movilidad más segura.

El secretario de tránsito de Miranda, Ludwight Alberto Holguín, destacó la relevancia de estas acciones articuladas: “Desde el municipio estamos comprometidos con una movilidad más humana y responsable. Estas capacitaciones nos permiten acercarnos a la comunidad, escuchar sus inquietudes y fortalecer el conocimiento vial como base para salvar vidas”.

Los asistentes a la jornada no solo participaron con entusiasmo en cada una de las actividades, sino que también compartieron sus impresiones a través de un video testimonial que recoge sus voces, reflexiones y aprendizajes. En sus palabras, se evidenció el impacto positivo que este tipo de espacios pedagógicos generan en la comunidad. “Esto no es solo una charla, es una oportunidad para cambiar actitudes, reflexionar sobre nuestros comportamientos diarios en la vía y reducir los accidentes que tanto dolor han causado en nuestras familias”, afirmaron algunos ciudadanos visiblemente conmovidos.

El material audiovisual, producido con el apoyo de la Secretaría de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se convierte en una herramienta de sensibilización que amplifica el mensaje de prevención y responsabilidad más allá del lugar del evento, invitando a toda la comunidad a ser parte activa del cambio hacia una movilidad más consciente, solidaria y humana.

En este ejercicio, la comunidad mirandeña fue verdadera protagonista: participaron estudiantes, líderes sociales, motociclistas, adultos mayores y familias enteras, demostrando que la seguridad vial no es solo un asunto institucional, sino una causa colectiva. Su involucramiento activo refleja la importancia del trabajo conjunto entre las entidades del Estado y la ciudadanía, donde cada aporte cuenta para construir territorios más seguros, resilientes y comprometidos con la vida.

Este tipo de encuentros ratifican que cuando la educación vial se vive desde la cercanía, la escucha y la participación, se convierte en una poderosa herramienta para transformar realidades y salvar vidas en las calles y carreteras de nuestros municipios.

Pie de página: Ludwight Alberto Holguín, secretario.


Compartir en