Capacitación sobre riesgo vulcanológico en el Cauca

Estudiantes de distintos municipios del territorio caucano arribaron a la población de Páez donde compartieron experiencias sobre los desastres generados por los volcanes
Adriana Agudelo, coordinadora del servicio Vulcanológico y Sismológico de Popayán.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los niños, niñas y jóvenes que viven en zonas de riesgo volcánico de los diferentes municipios del Cauca y Huila, vivieron un día lleno de grandes aprendizajes sobre la gestión del riesgo y las experiencias vividas por las comunidades de Páez relacionadas con el riesgo volcánico y de cómo estas personas han podido sobrevivir y seguir adelante en medio de las dificultades.

La jornada se realizó en el marco de la  VI Bienal Nacional organizada por el Servicio Geológico Colombiano a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, donde las comunidades, funcionarios y estudiantes recordaron porque este municipio es reconocido como uno de los más resilientes. La jornada contó con alumnos de colegios como Sotará, Paletará, Coconuco, La Vega y Páez. Angélica Ceballos, secretaria de Gestión y Planeación del Desarrollo  se refirió al proceso: “Es muy importante compartir con estas poblaciones el riesgo volcánico y esas experiencias que hemos tenido desde muy niños con toda la amenaza que tiene que ver con el volcán del nevado el Huila”. Por su parte Adriana Agudelo, coordinadora del servicio vulcanológico y sismológico de Popayán agregó:  “estos recorridos con los estudiantes permiten mostrar lo que le ha tocado vivir a este pueblo con esas situaciones relacionadas con grandes desastres como fue el sismo de Páez y las 13 erupciones del volcán nevado del Huila en el 2007 y 2008. Es vital escuchar a las personas sobre cómo han sobrevivido y como se han fortalecido con estos desastres”.


Compartir en