El equipo de Movilidad Futura participó en una jornada de capacitación orientada a fortalecer el trato adecuado y la inclusión de personas con discapacidad, como parte de las acciones institucionales que buscan garantizar una ciudad más accesible y equitativa.
Durante la actividad se desarrollaron temas de concientización y normatividad vigente, resaltando que la inclusión no es únicamente un valor, sino un derecho respaldado por la legislación nacional. En este espacio se destacó la importancia de generar un cambio cultural en la atención a los ciudadanos y de reforzar el compromiso con el respeto y la igualdad.
Asimismo, se expusieron los avances logrados en infraestructura urbana, la cual ha sido diseñada con criterios de accesibilidad para beneficiar a todas las personas, en especial a aquellas con limitaciones físicas, visuales o auditivas. Entre las adaptaciones implementadas se encuentran rampas para sillas de ruedas, losas podotáctiles para guiar a personas con discapacidad visual y semáforos con señal auditiva que permiten cruces seguros en las principales vías.
De acuerdo con Raúl Ibarra Bermúdez, gerente de Movilidad Segura, estas iniciativas reflejan el compromiso institucional con la construcción de una ciudad donde cada persona pueda movilizarse en condiciones dignas y seguras.
La capacitación hace parte de una estrategia más amplia para consolidar una movilidad inclusiva y responsable, en la que se reconoce a la diversidad de los ciudadanos como un eje fundamental para el desarrollo urbano.
Con este tipo de acciones, Movilidad Futura reafirma su propósito de trabajar junto a la comunidad para avanzar hacia un territorio moderno, accesible y con igualdad de oportunidades para todos.
