Capacitación a red hospitalaria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Funcionarios de la salud pública participaron de la preparación que se realizó en el Tolima.

Giraldo

El pasado 30 de septiembre la secretaría de Salud del Tolima, capacitó al personal médico de más de 20 hospitales públicos en la toma de muestras para el Tamizaje Metabólico Ampliado, reforzando los conocimientos sobre los lineamientos técnicos de esta prueba esencial, así lo mencionó Marcela Perdomo, enfermera jefe del hospital Santa Lucía de Cajamarca, dicho tamizaje permite la detección temprana de enfermedades congénitas que si no se diagnostican a tiempo, pueden generar discapacidad o afectar gravemente la salud de los recién nacidos. 

«Conozca un poco más sobre el tamizaje neonatal«

Estudio

Por otro lado, Ivette Nieto, líder del área de vigilancia de eventos de interés en la salud pública, destacó la importancia de esta prueba ya que mencionó que dicho tamizaje neonatal es un derecho que todo recién nacido debe tener, asimismo ella habló que estas pruebas se deben realizar en las primeras horas de vida, “dicha prueba se trata de una muestra del talón del bebé para detectar posibles patologías de origen metabólico, con el objetivo de identificar tempranamente enfermedades para así ofrecer un tratamiento oportuno, evitando complicaciones que puedan afectar el desarrollo del bebé o incluso poner en riesgo su vida”, aseveró Nieto.  

Agradecimiento

A su vez, Marcela Perdomo jefe de enfermería expresó que dichas capacitaciones fortalecen las competencias de cada funcionario de la salud. Tenga en cuenta que estas iniciativas son realizadas por parte de la secretaría de salud del Tolima quienes se preocupan por mejorar la calidad de vida de los recién nacidos. 

Conozca 

Por último, cabe destacar que estos esfuerzos buscan asegurar que las pruebas de tamizaje neonatal se realicen de manera eficiente y oportuna, garantizando un seguimiento adecuado y un tratamiento temprano para las enfermedades metabólicas detectadas en los bebés.  


Compartir en

Te Puede Interesar