Capacidad instalada de la industria de reciclaje de plásticos en Colombia creció en 40%

Los mercados están impulsando fuertemente la transición hacia la economía circular y la sostenibilidad en el sector de los plásticos.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con la Encuesta anual de caracterización y crecimiento del reciclaje de plásticos en Colombia de Acoplásticos, en la que participaron las principales empresas de transformación de residuos plásticos posconsumo, durante el último año el crecimiento en toneladas de plástico reciclado en Colombia fue del 19%, lo que representó un incremento de 145% en las ventas del mercado de reciclaje en el país.

Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, aseveró que “un crecimiento del 19% implica que Colombia está duplicando el reciclaje de plásticos cada cuatro años. En esta ocasión, hay que resaltar que, debido a la coyuntura de precios, este incremento de toneladas se tradujo en un aumento de 145% en el valor de las ventas, lo cual significa más ingresos para los recicladores y más recursos para invertir y aumentar capacidad de reciclaje en Colombia».

Entre 2019 y 2021, la capacidad instalada de la industria de reciclaje de plásticos en el país creció en 40%. Por su parte, en el último año, las inversiones de este sector aumentaron en 120%.

Para el gremio, en los próximos años se espera continuar con los buenos resultados. Esto se evidencia en la conclusión de la encuesta que indican que, de las compañías participantes, el 92% afirmó que realizará inversiones adicionales en los próximos años. De estos, El 45% indicó que, en los próximos años, realizará inversiones superiores a un millón de dólares, y por lo menos 3 de estas empresas esperan invertir más de 10 millones de dólares cada una en los próximos años.

Mitchell agregó que “estamos viviendo un momento trascendental para la industria del reciclaje. Los mercados están impulsando fuertemente la transición hacia la economía circular y la sostenibilidad en el sector de los plásticos”.

Para concluir, el gremio hizo énfasis en la importancia de tener una visión integral sobre la economía circular. Para mantener la dinámica en los mercados del reciclaje, además del impulso y la inversión de las empresas, se requiere seguir innovando en soluciones y nuevas tecnologías, mejorar la regulación en la gestión de los residuos y fortalecer las campañas de sensibilización ciudadana que invitan al consumidor final a ser consciente de la separación de residuos en su hogar.


Compartir en

Te Puede Interesar