Cali vivió una nueva jornada de tensión cuando un operativo de control de movilidad y espacio público en el sector de San Nicolás terminó en disturbios. Varios manifestantes bloquearon vías, quemaron llantas y se enfrentaron a las autoridades en rechazo a los procedimientos adelantados por agentes de tránsito y gestores del espacio público.
Policía
Según la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad y Justicia, la intervención hacía parte de un esfuerzo interinstitucional para recuperar el orden en el centro de la ciudad. Sin embargo, lo que inició como una jornada de inspección terminó en un intento de asonada.
Los hechos
Testigos afirman que la protesta estalló cuando los agentes comenzaron a sancionar a conductores mal estacionados y a retirar vendedores informales que ocupaban andenes y calzadas. Comerciantes y trabajadores informales denunciaron que estas medidas afectan su derecho al trabajo y que no se les han ofrecido alternativas viables.
“El espacio público debe respetarse, pero muchos vivimos de este trabajo. Si nos sacan, nos dejan sin sustento”, expresó un vendedor ambulante, quien prefirió mantener su identidad en reserva.
Postura
Gustavo Orozco, secretario de Movilidad, fue enfático en que estos controles seguirán realizándose, pese a la resistencia de algunos sectores. “No podemos permitir que la ciudad siga en el desorden. Defenderemos el espacio público y garantizaremos la movilidad, como lo ha prometido el alcalde Alejandro Eder”, aseguró.
El funcionario también rechazó los actos de violencia y advirtió que las autoridades tomarán medidas contra quienes intenten frenar los operativos con bloqueos y agresiones. “No vamos a ceder ante vías de hecho. Los agentes de tránsito y gestores del espacio público están haciendo su trabajo, y no vamos a permitir que sean atacados por quienes buscan evadir la ley”, declaró.
Medidas judiciales
Desde la Sijín y la Fiscalía indicaron que se adelantan investigaciones para identificar a los responsables de los disturbios. Según el Código Penal colombiano, quienes obstaculicen vías públicas y generen alteraciones al orden pueden enfrentar sanciones legales.
“La protesta es un derecho, pero cuando hay daños a bienes públicos y agresiones contra la autoridad, estamos ante delitos que pueden ser sancionados con multas e incluso penas de prisión”, explicó un vocero de la Policía Judicial.
Foto de Gustavo Orozco, secretario de Movilidad




